AFP

Investigadores españoles avalan que el Covid «tendría que mutar muchísimo más» para eludir la protección de las vacunas

Las conclusiones son claras, asegura Sanidad, «para el conjunto de la población mundial, no hay evidencias de que la protección generada con la vacunación se vea afectada de manera significativa por las variantes emergentes del SARS-CoV-2»

Raquel Merino

Málaga

Jueves, 31 de marzo 2022, 10:42

Dos estudios publicados por investigadores del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) apoyan la idea esgrimida por otros expertos de que es improbable que las variantes del SARS-CoV-2 puedan eludir la acción de las vacunas contra el Covid- ... 19, incluida Ómicron.

Publicidad

«El SARS-CoV-2 tendría que mutar muchísimo más de lo que lo está haciendo hasta el momento, y de manera muy distinta a la observada, para plantear un posible escenario en el que las vacunas no ofrecieran una buena protección mediada por la respuesta inmune celular», aseguran los autores de estos estudios.

El primer trabajo, publicado a finales del mes de noviembre, antes de la irrupción de Ómicron, concluía que «la respuesta inmunitaria de los linfocitos T citotóxicos generada por las actuales vacunas es lo bastante potente y variada como para responder de manera efectiva contra las diferentes variantes del virus».

El segundo estudio, publicada de manera más reciente, sugiere además que «la protección inmunitaria celular citotóxica y auxiliar generada por las vacunas disponibles no se ve afectada por la variante Ómicron». Ambas investigaciones se han publicado en la revista 'Frontiers in Immunology'.

Las conclusiones son claras, asegura el Ministerio de Sanidad, «para el conjunto de la población mundial, no hay evidencias de que la protección generada con la vacunación se vea afectada de manera significativa por las variantes emergentes del SARS-CoV-2».

Publicidad

Tercera dosis

Pero además de avalar la efectividad de las vacunas frente a Ómicron y otras cepas del coronavirus original de Wuhan, ambas investigaciones sustentan la tesis ya señalada por el estudio ENE-COVID Senior, impulsado por igualmente por el Instituto de Salud Carlos III, de que «los anticuerpos totales se incrementan tras la tercera dosis de la vacuna en personas mayores, fortaleciendo la inmunidad« y, no solo eso, sino que »los anticuerpos neutralizantes también aumentan tanto frente a la variante Ómicron como a la variante Delta».

El ENE-COVID Senior, que está estudiando la funcionalidad inmunitaria a largo plazo tras vacunación en personas mayores y que continúa en marcha, también ha concluido que la inmunidad celular se mantiene tras la dosis de refuerzo de la vacuna.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad