EP

Pfizer ensaya una píldora que se tomaría con los primeros síntomas

La farmacéutica, que ya ha iniciado los ensayos con humanos, confía en que esté lista a finales de año

Domingo, 2 de mayo 2021, 00:29

En los próximos meses podría haber un fármaco oral contra el coronavirus. Pese al escepticismo generado entre la comunidad médica, que recuerda la complejidad de hallar medicamentos específicos contra infecciones virales, la farmacéutica estadounidense Pfizer avanza en la investigación de una píldora que sería prescrita ... cuando aparecen los primeros síntomas de la enfermedad. Según se ha sabido esta semana, sesenta personas participan en ensayos clínicos de este antiviral, que la compañía pretende comercializar a finales de este año. Los estudios se están desarrollando en Estados Unidos y Bélgica. «Hacer frente a la pandemia de Covid-19 requiere tanto la prevención a través de la vacuna como el tratamiento dirigido a quienes contraen el virus. Dada la manera en que el SARS-CoV-2 está mutando y el impacto global continuo del coronavirus, parece fundamental tener acceso a opciones terapéuticas tanto ahora como más allá de la pandemia», asegura Mikael Dolsten, director científico y presidente de investigación, desarrollo y medicina mundial de Pfizer.

Publicidad

El fármaco, aunque aún en fase de ensayos, presenta varias ventajas. Primero, podría prescribirse ante el primer síntoma de la infección y haría efecto antes de que el proceso inflamatorio que provoca el virus desate una insuficiencia respiratoria. El tratamiento, además, podría llevarse a cabo sin necesidad de hospitalizar al contagiado. La píldora aún no tiene un nombre comercial, de modo que se denomina PF-07321332, y funciona como un inhibidor de proteasa que impide que el virus se replique en la célula. Hasta ahora, estos inhibidores se han mostrado efectivos contra otros patógenos como el VIH y la hepatitis C, bien en solitario o en combinación con otros antivirales. Estos tratamientos no suelen generar toxicidad y suelen ser ser bien tolerados por los pacientes.

The Telegraph ha adelantado que la fase 1 del ensayo clínico tiene el objetivo de estudiar «cómo se tolera a medida que se aumenta la dosis, solo o con Ritonavir, si hay efectos secundarios importantes y cómo se sienten las personas después de tomarlo». El diario cita como fuentes los documentos facilitados a quienes participan en el ensayo. La función del Ritonavir, un antiviral utilizado para tratar el VIH, sería aumentar la cantidad de PF-07321332 en la sangre de los participantes en el ensayo. Ya en la segunda fase se probaría la administración de «múltiples dosis» y en la tercera, en píldoras y en formato líquido. También se analizará cualquier posible interacción con la ingesta de alimentos. Los ensayos durarán unos cinco meses y los participantes serán vigilados también durante la noche.

«La seguridad del fármaco se ha estudiado en animales. En estos estudios con animales, no se identificaron riesgos significativos o eventos de seguridad preocupantes, y el fármaco del estudio no causó efectos secundarios en ninguno de los niveles de dosis que se utilizarán en los estudios clínicos», detalla el documento entregado a los participantes: «Usted está aquí hoy como posible participante en un estudio de investigación de medicamentos patrocinado por Pfizer. Si no es completamente honesto acerca de su historial médico, es posible que se vea perjudicado».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad