Secciones
Servicios
Destacamos
Pfizer/BionTech, el laboratorio sobre el que pivota la mayor parte de la campaña de vacunación española y europea, anunció hoy que está en disposición de entregar a la Unión Europea un total de 250 millones de dosis durante este segundo trimestre, de los que ... unos 25 millones de inyectables (suficientes para inmunizar a 12,5 millones de personas) irán a España dentro del acuerdo de reparto proporcional de viales entre los 27. Según aseguró este lunes en un comunicado el máximo ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, su compañía no va tener problema para cuadriplicar en el segundo trimestre con respecto al primero el envío de viales a la UE, cumpliendo así sus compromisos con la Comisión Europea.
A muy corto plazo, el consorcio germano-estadounidense aumentará de 1,2 millones a 1,7 millones las dosis semanales que entrega a Sanidad. Este ritmo se mantendrá desde el próximo lunes y a lo largo de todo el mes de mayo, según anunció hoy la ministra Carolina Darias, quien subrayó que un solo mes se recibirán 6,8 millones de esta profilaxis.
Este lunes, el laboratorio entregó por última vez los respectivos 1,2 millones. A partir del día 27, serán medio millón semanales más gracias a la decisión del Pfizer de adelantar del tercer al segundo trimestre la entrega de 50 millones de viales a la Unión Europea. Tras conocer la confirmación de laboratorio del aumento de dosis inminente, Darias insistió en el que el objetivo del Gobierno de conseguir el 70% de inmunizados a finales de agosto (33 millones) «está en nuestra mano».
Más información
Pfizer, además, suministrará otras 100 millones de dosis adicionales a la Unión Europea a lo largo de 2021, ya que la UE ha ejecutado la opción de compra anticipada que firmó el 17 de febrero por lo que el suministro total de Pfizer/BioNTech a los 27 estados de la unión se elevará a 600 millones de dosis en 2021, según anunció Bourla, confirmando que su multinacional se va a convertir en el socio prioritario de la UE, tal y como ya había anunciado Bruselas la pasada semana, tras los problemas de seguridad a cuenta de los trombos de las vacunas de adenovirus (AstraZeneca y Janssen). En la campaña de vacunación de España el peso de Pfizer es indiscutible: de los más de 12 millones de dosis administradas, más de 9 han sido de este laboratorio.
Además, en Sanidad esperan que esta multinacional pueda incluso este segundo trimestre aumentar todavía más el ritmo de entrega, tras la práctica saturación del mercado norteamericano, en donde diversos estudios apuntan a que a partir de julio habrá un excedente de viales cercano a los 300 millones.
Que Pfizer pueda aumentar todavía más el ritmo de entregas es básico para que el Gobierno pueda cumplir el exigente calendario que Pedro Sánchez anunció en Moncloa el pasado 6 de abril. El presidente se comprometió que a mediados de julio habría en España unas 25 millones de personas, más de la mitad de la población, con la pauta completa. El envío de este segundo trimestre del gigante norteamericano de 25 millones de dosis unidas a las 6,5 millones que se recibieron de Pfizer hasta el pasado 31 de marzo solo darían para inmunizar con los dos pinchazos a 15,7 millones de personas.
Las otras tres marcas autorizadas ya por la Agencia Europea del Medicamento o no confirman plazos de entrega (como es el caso de AstraZeneca) o están parcial o totalmente limitadas en su administración por los casos de trombos (caso también de AstraZeneca o de Janssen) o no han sido capaces de aumentar su producción por ahora (caso de Moderna, que hasta este lunes solo ha entregado 1,3 millones de profilaxis a España).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.