Cavadas, durante su entrevista con Pablo Motos este jueves en 'El hormiguero'. Antena3

Pedro Cavadas adelantó las encefalitis que podrían provocar las vacunas del coronavirus

Allá por el mes de octubre el cirujano ya alertó que no se puede tener una vacuna «rápida, segura y testada». «Si queremos algo más rápido sufriremos las consecuencias», advirtió

sur.es

Lunes, 14 de diciembre 2020, 10:29

Los mensajes del cirujano Pedro Cavadas sobre la incidencia del coronavirus en la sociedad mundial nunca dejan indiferente a nadie por su contundencia. Y, polémicas aparte, la realidad es que al final el tiempo acaba dándole la razón frente a sus detractores que lo ... acusan de difundir mensajes duros y pesimistas sobre la pandemia. El pasado mes de octubre en la entrevista que concedió a 'El Hormiguero' el médico valenciano ya avisó - cuando no se conocían los niveles de efectividad de las vacunas Pfizer y BioNTech, Moderna, Oxford y Astrazeneca o Sputnik- que lanzar al mercado vacunas tan rápidas tendría una repercursión: «Es imposible que haya una vacuna testada como toca en meses porque eso suele tardar años, como mínimo dos, si queremos algo rápido sufriremos las consecuencias«, alertó. Y, en concreto, mencionó una reacción: la encefalitis. «Habrá qué definir quién se va a comer las 15 o 20 primeras encefalitis que provoque cualquiera de esas vacunas», planteó.

Publicidad

Hasta la fecha se han conocido pocos efectos secundarios de las diferentes vacunas en fase 3 e incluso de las que ya se han comenzado a administrar a la población, aunque recientemente Reino Unido pedía no vacunar a los pacientes con un destacado historial alérgico después de dos efectos adversos detectados entre las primeras vacunas puestas a sanitarios.

Ante Pablo Motos el cirujano ya defendió hace dos meses que la encefalitis «es una de las reacciones más comunes en los ensayos clínicos de vacunas». Desde aquella entrevista el mundo ha visto como las vacunas han avanzado de forma notable hasta el punto de iniciarse la inmunización de la población en países tan importantes como Reino Unido y Rusia, próximamente empezará en Estados Unidos y, «en menos de un mes», las vacunas llegarán a España, según anunció el propio ministro de Sanidad Salvador Illa.

Pese a la esperanza puestas en dichas vacunas, según Cavadas, «para que te puedas mover de un lado al otro... habrá que fabricar unos cinco o seis millones de dosis». Y agregó: «No es una cuestión de meses si no de un par de años y cuatro para que llegue a una parte suficiente de la población mundial», sentenció en aquella entrevista.

Sobre el uso de la mascarilla, comentó: «Me gustaría pensar que en un par de años quitarse la mascarilla pueda ser opcional» y lamentó que España figure entre «los peores países del mundo respecto a la pandemia pese a contar con un sistema sanitario muy bien financiado».

Publicidad

Noticia Relacionada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad