Borrar
Las 3 pautas para trabajar el miedo al dentista en niños
Extra Clínica MAEX Cuevas Queipo

Las 3 pautas para trabajar el miedo al dentista en niños

Entrevista a la Dra. Teresa Taillefer, directora de la Unidad de Odontopediatría de Clínica MAEX Cuevas Queipo

SUR

Málaga

Jueves, 13 de febrero 2025, 17:45

Es muy común que los más pequeños de la casa muestren aprehensión o rechazo ante la visita al dentista, por lo que poder preparar la visita bien ayuda muchísimo a que se encuentren cómodos y confiados, facilitando así la estancia en gabinete y haciendo posible el diagnóstico. A continuación, la Dra. Teresa Taillefer nos cuenta detalles y nos desvela las 3 pautas que deben tenerse en cuenta antes de empezar.

¿Qué es lo más común que se encuentran los doctores en la primera visita al dentista de un niño?

Por lo general los niños se encuentran temerosos y necesitan que su padre o su madre sean los que tengan la iniciativa, pero es esencial que haya una alineación total de todos para que los peques decidan colaborar, porque jamás puede ser por la fuerza u obligados.

¿Pueden los padres hacer algo previo a la visita para ayudar a que sus hijos vayan más tranquilos?

Efectivamente, con 3 pautas clave, los padres pueden ayudar muchísimo. La primera es informar a los niños de dónde van y qué van a hacer, llevarlos por sorpresa y a lo que tenga que pasar no suele ser buena idea pues los niños siempre muestran reticencia ante los cambios que les sacan de sus rutinas.

La segunda es no usar jamás el argumento de que una mala higiene o alimentación implica tener que ir al dentista, son habituales los comentarios tipo «no comas eso que se te picarán los dientes y entonces tendremos que ir al dentista» o «lávate los dientes que si no, habrá que ir al dentista», esto nos posiciona como un lugar de castigo y nada más lejos de la realidad. Se debe presentar al dentista como un amigo, que nos ayuda con la salud de nuestros dientes. Por último, y no menos importante, es esencial que ya a pie de gabinete, los padres sean totalmente colaborativos y tengan paciencia pues puede ocurrir que el pequeño necesite un rato para animarse y hay que dárselo. Las prisas no son buenas compañeras y en nuestro protocolo ya tenemos en cuenta que las primeras citas pueden alargarse, es normal y no hay que precipitarse.

Dra. Teresa Taillefer, directora de la Unidad de Odontopediatría de Clínica MAEX Cuevas Queipo.

¿Y si ocurre que el niño aún así no colabora y tiene miedo?

En nuestro caso y a través de los años, hemos desarrollado un protocolo propio de escucha activa con el que trabajamos y, en casi la totalidad de los casos, resuelve estas situaciones. Primero dejamos a los padres tener la iniciativa pero, poco a poco, nuestro equipo se presenta y va tomando posiciones, hablando con cariño, paciencia, contamos los dientes con tranquilidad, les explicamos dónde están y qué vamos a hacer, les tendemos la mano y suelen corresponder, nos gusta crear un vínculo sincero para poder explorarlos con el mismo cariño que ellos corresponden. Si es cierto que muy de vez en cuando se dan casos de niños que sufren pánico y la primera visita es para conocernos y contarles cosas sobre los dientes, no les sentamos en el sillón hasta que no están seguros y, una vez lo hacen, ya pasamos a la exploración, siempre con su consentimiento y confianza.

¿Cuáles son los diagnósticos más frecuentes que se realizan en niños?

Lo más habitual son caries, apiñamiento dental, niños con patologías de ronquido, mordida cruzada por tener el paladar estrecho o mordida abierta fruto de uso del chupete o dedo.

La Dra Teresa Taillefer y el Dr. Santiago Cuevas Queipo de Llano, codirectores de la Unidad de Odontopediatría..

Una vez ya en tratamiento, ¿cómo se consigue que el niño siga motivado con sus visitas al dentista?

Además de la relación que se entabla, donde es una alegría cada vez que nos vemos, nos empleamos a fondo para estar a la última en novedades sobre técnicas o dispositivos novedosos. Sobre esto último, en cuanto a ortopedia dental, estamos teniendo mucho éxito con la personalización en la que los peques deciden qué motivo llevan sus aparatos de paladar, con motivos infantiles, sus nombres o dibujos animados de moda y esto les da un plus para usarlos e incluso enseñarlos con orgullo. También algo que aprecian mucho es que tenemos sala de espera específica para peques, donde tenemos cuentos, juguetes, la casita del Ratón Pérez y pueden entretenerse antes de su entrada al gabinete.

¿Suele tener coste la primera visita para valoración inicial?

En general, suele ser gratuita, y para animar a los más pequeños a comenzar su relación con el dentista, en Clínica MAEX Cuevas Queipo invitamos a todas las familias que quieran acercarse a las Jornadas Exclusivas de Odontopediatría que hacemos el día 7 de marzo. Tendremos toda la tarde disponible para los peques y estamos preparando un montón de sorpresas como pintacaras, globoflexia y juegos, para que disfruten mucho mientras pasan a gabinete y sólo ese día habrá ventajas especiales. Toda la información está en nuestra web o redes sociales, sólo se requiere reservar cita.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las 3 pautas para trabajar el miedo al dentista en niños