Una paciente recibe atención en un servicio de ginecología. Rafa Gutiérrez

Pacientes con cáncer ginecológico reclaman que se les derive a centros de referencia

Las asociaciones de afectadas demandan la creación de la subespecialidad de oncoginecología para recibir una atención óptima

Martes, 23 de enero 2024, 16:43

Las asociaciones de pacientes de cánceres ginecológicos reclamaron este martes la posibilidad de que las mujeres afectadas puedan ser derivadas a centros de referencia con el fin de recibir una «atención óptima». «Hacemos un llamamiento a los médicos de atención primaria y especialistas en ginecología ... para que deriven a las pacientes a centros de referencia y puedan ser tratadas y operadas con ciertas garantías», revindicó la presidenta de la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario (ASACO), Charo Hierro, en el transcurso del encuentro 'Juntos por la excelencia en el abordaje de los cánceres ginecológicos', acto que se celebró en el Congreso de los Diputados.

Publicidad

La Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario (ASACO) y la Asociación del Cáncer Mama Ovario Hereditario (AMOH) sostuvieron que, a la vista del difícil complejo diagnóstico y la alta especialización que requiere esta patología, es necesario que que la subespecialización de «oncoginecología sea reconocida oficialmente en España». La oncoginecología abarca el diagnóstico y tratamiento de los tumores malignos que afectan al tracto genital femenino y a la mama.

La responsable del Servicio de Oncología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Lucía González Cortijo, sostuvo que es preciso que las mujeres que sufran un cáncer ginecológico sean intervenidas por especialistas experimentados, y alegó que la derivación de la enferma a centros acreditados es un «ejercicio de humildad para los profesionales».

En este respecto, el jefe de la Sección de Tumores Ginecológicos en MD Anderson Cancer Center Madrid, Raúl Márquez, subrayó que es necesario adiestrar a los médicos de atención primaria y a los urgenciólogos para que detecten rápidamentente los síntomas en las pacientes con el fin de derivarlas cuanto antes.

Publicidad

Cerca de 3.500 mujeres son diagnosticadas de cáncer de ovario cada año. El tumor constituye la neoplasia de mayor complejidad dentro de los tumores ginecológicos, al ocupar el octavo lugar como causa de muerte por cáncer en mujeres. Entre el 70 y el 80% de los diagnósticos en España se producen en fases avanzadas, lo que da lugar a que cerca del 80% de las afectadas sufran una recaída.

No hay ninguna forma de detectar precozmente el cáncer de ovario. «Por muchas revisiones que se hagan las pacientes, cuando llegan a la consulta aparecen con la patología», dijo González Cortijo, quien apuntó que «el objetivo es obtener un marcador para detectarlo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad