Borrar
Una mujer fuma un cigarro. R. C.
Los oncólogos reclaman más perspectiva de género en el abordaje del cáncer de pulmón

Los oncólogos reclaman más perspectiva de género en el abordaje del cáncer de pulmón

Su incorporación más tardía al mundo laboral y factores menos estudiados, como los biológicos o los hormonales, disparan los casos de este tumor en las mujeres

Álvaro Soto

Madrid

Lunes, 7 de abril 2025, 17:08

El cáncer de pulmón entre las mujeres crece de manera preocupante: más de 11.000 mujeres fueron diagnosticadas el año pasado en España, una cifra que representa un tercio del total de los de este tipo detectados. Además, ya es el tercer tumor con mayor incidencia entre las mujeres y se acerca al cáncer de mama como primera causa de muerte.

Las causas de este incremento son múltiple, y algunas están más estudiadas, como la llegada más tardía de las mujeres al mundo laboral, que ha conllevado la incorporación de hábitos menos saludables, principalmente, el tabaquismo. Pero otros factores, como los biológicos o los hormonales, permanecen todavía en una zona oscura que algunas investigaciones pretenden iluminar.

La Asociación para la Investigación del Cáncer de Pulmón en Mujeres (Icapem) y la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP), con la colaboración de la compañía PharmaMar, presentaron este lunes el Proyecto Clarisse, que tiene como objetivo identificar las posibles diferencias de género en la incidencia, el diagnóstico y el acceso a los tratamientos de cáncer en España. Para lograrlo, los expertos se han propuesto recopilar, en un estudio retrospectivo, información detallada sobre 2.000 pacientes mujeres diagnosticadas de cáncer de pulmón de célula pequeña, una de las formas de este tumor más agresivas.

«Resulta clave detectar si hay diferencias en el tiempo de diagnóstico o en los resultados de los tratamientos en función del género. Esa información nos ayudará a identificar áreas de mejora en asistencia e investigación para poder ofrecer una mejor atención a nuestras pacientes», afirma Pilar Garrido, jefa del servicio de Oncología Médica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

Las oncólogas avisan de la importancia de conocer las diferencias de género en las enfermedades. «Los síntomas como tos persistente, fatiga o pérdida de peso pueden pasar desapercibidos o atribuirse a otras causas menos graves, lo que retrasa el diagnóstico», explica Rosario García, jefa de Oncología Médica del Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña. Además, las expertas recuerdan la importancia de la detección temprana del cáncer de pulmón en las mujeres. «Ellas tienden a retrasan la consulta médica debido a obligaciones sociales y familiares, y priorizan el cuidado de otros sobre su propia salud, lo que puede complicar el diagnóstico precoz y afectar negativamente el pronóstico», agrega García.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los oncólogos reclaman más perspectiva de género en el abordaje del cáncer de pulmón