Según los define la Organización Mundial de la Salud (OMS), los errores de medicación son «aquellos incidentes evitables que pueden causar daño al paciente o provocar un uso inadecuado de los medicamentos». Unos fallos de los que ningún paciente está libre, como advierte la OCU. ... Según la última encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios, uno de cada cuatro españoles admite haberse equivocado en alguna ocasión en la toma de fármacos.
Publicidad
Por tipo de medicación, los antibióticos son los que ocupan el primer puesto (acumulan un 27% de los errores), seguidos por los fármacos para problemas respiratorios (12%) y cardiovasculares (11%). El problema, según la OCU, es que no todos estos incidentes tienen las mismas repercusiones en la salud. Así en ocasiones el paciente no sufre daño alguno, pero hay casos en los que las consecuencias pueden llegar a ser muy graves. De hecho, el 70% de todos los ingresos hospitalarios debidos a efectos adversos de la medicación son debidos a fallos cometido con los fármacos.
Hay miles de casos de errores registrados. De hecho, solo en la Comunidad de Madrid se recibieron 3.853 notificaciones de errores de medicación en 2022 en todos los niveles asistenciales, incluyendo atención hospitalaria, primaria, centros sociosanitarios... Esto supone un 18% más que en el año 2021.
Para hacer hincapié en el impacto que pueden tener los errores de medicación en la salud, la OCU recopila cuatro equivocaciones muy comunes y sus consecuencias:
Cambiar la frecuencia de administración
«Conviene tomar buena nota cuando, en lugar de seguir una pauta diaria con un medicamento, nos dicen que debemos tomarlo de forma semanal, quincenal, una sola vez, etc. Un caso típico es el hidroferol de 0,266 mg, en cápsulas, una forma de vitamina D que debe tomarse una vez al mes. Aun así, no es raro equivocarse y tomarlo a diario. El riesgo es que podemos acabar con hipercalcemia grave«, indica la OCU.
Publicidad
Equivocarse con la dosis diaria
Puede suceder porque no recordamos o entendemos bien las instrucciones; o porque tomamos tantos medicamentos, que confundimos las indicaciones de unos con las de otros. Es algo que les sucede a muchos mayores polimedicados. «Un caso muy común es el de los pacientes que tienen que tomar acenocumarol (el famoso anticoagulante Sintrom): si por un descuido se eleva la dosis, aumenta el riesgo de sufrir una hemorragia grave; y, al contrario, si se disminuye la dosis necesaria se corre el riesgo de sufrir una trombosis», señala la OCU.
No respetar la duración del tratamiento
Hay quien corta con la medicación porque cree que no le está haciendo nada o en cuanto se empieza a encontrar mejor. «Dependiendo de la dolencia y del tipo de medicamento, puede que eso no tenga ninguna trascendencia, pero si se trata, por ejemplo, de un antibiótico, cortarlo antes de tiempo nos puede poner en peligro: pueden quedar bacterias vivas y volverse resistentes al fármaco. Además, hay medicamentos, como los antidepresivos, que tardan unas semanas en hacer efecto», advierten desde la OCU.
Publicidad
Confundir un medicamento por otro
Esto ocurre a menudo cuando tienen nombres similares, oenvases o aspecto muy parecidos. Ese tipo de confusiones no solo se dan en casa. También son frecuentes en las farmacias o en las consultas de los médicos. «Un ejemplo doméstico, de una persona con diabetes: al equivocarse de caja, se inyectó la insulina de acción rápida en lugar de la lenta. Aviso a su pareja porque se empezó a encontrar mal y acabó en el hospital», subraya la OCU.
Según recoge la OCU en su informe hay medicamentos que tienen más posibilidades que otros de causar daños graves e incluso mortales. Entre ellos hay varias familias de medicamentos, como los inmunosupresores, los antiepilépticos, los anticoagulantes orales, los ansiolíticos, los analgésicos opioides, las insulinas, la digoxina para el corazón, la amiodarona para las arritmias, etc.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.