La investigación para detectar nuevas reacciones adversas relacionadas con la inoculación de las vacunas contra el coronavirus no cesa. Aunque los acontecimientos notificados con mayor frecuencia siguen siendo fiebre, malestar general, cefalea, mareos, mialgia y artralgia, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) informa de nuevos efectos secundarios incorporados en las fichas técnicas de determinadas profilaxis.
Publicidad
Una de las reacciones más destacadas está relacionada con la vacuna Janssen. El Comité Europeo de Farmacovigilancia ha recomendado que se incluya la mielitis transversa en el prospecto de esta vacuna. La mielitis transversa es una inflamación en algunos lugares de la médula espinal de los que se han identificado 11 casos con una relación causal con la inyección de Johnson & Johnson. No obstante, según el noveno Informe de Farmacovigilancia de Vacunas Covid-19, hasta el 3 de octubre de 2021, en España no se había notificado ningún caso.
Además de mielitis transversa, se han detallado como posibles reacciones adversas de la vacuna Janssen la trombocitopenia inmune -una entidad clínica en la que el sistema inmune ataca y destruye por error a las plaquetas (células de la sangre conocidas como plaquetas, que son necesarias para la normal coagulación sanguínea)- y el tromboembolismo venoso -condición médica en la que se forman coágulos de sangre en las venas, habitualmente en las piernas, brazos o ingles, y que pueden desplazarse a los pulmones, causando una interrupción del flujo sanguíneo que puede amenazar la vida del paciente- que suele aparecer en los primeros 28 días tras la inyección.
Cabe destacar que la trombocitopenia inmune también se ha incorporado como posible efecto secundario en la ficha técnica y prospecto de la vacuna Vaxzevria (AstraZeneca).
Por su parte, las parestesias e hipoestesias pasan a formar parte de los efectos secundarios vinculados a la vacuna Comirnaty (BioNTech/Pfizer), así como el eritema multiforme, la astenia, letargia, disminución del apetito y sudoración nocturna. Los casos notificados de parestesias (sensación extraña en la piel, como de hormigueo o escalofríos) e hipoestesias (menor sensibilidad en la piel) en España ascienden a 1.010 de las cerca de 49,6 millones de dosis administradas de esta vacuna hasta el 3 de octubre .
El eritema multiforme, que también se puede dar tras la inyección de Spikevax (Moderna), es una reacción inflamatoria de la piel que se caracteriza por lesiones cutáneas en diana, es decir, con el centro más oscuro y rodeado de anillos más pálidos que suele aparecer poco después de la vacunación; mientras que la astenia (falta de energía o de fuerza), letargia (estado de indiferencia e inactividad), disminución del apetito e hiperhidrosis (sudoración excesiva) nocturna se consideran reacciones adversas poco frecuentes, ya que ocurren en menos de una de cada 100 personas, según apunta el Informe de Farmacovigilancia de la Aemps.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.