

Secciones
Servicios
Destacamos
El proceso de vacunación en España avanza a buen ritmo, y ya son cuatro las vacunas contra el coronavirus comercializadas en la Unión Europea que, poco a poco, se van administrando a la población española: Comirnaty, de Pfizer/BioNTech, la vacuna de Moderna, Vaxzevria de AstraZeneca y la Janssen (Johnson & Johnson).
Para hacer un seguimiento estrecho de estas vacunas, y de las que estén por llegar, las agencias nacionales de medicamentos junto con la Agencia Europea del Medicamento (EMA) han diseñado un plan especial de farmacovigilancia. En España, el Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano, que coordina la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), es el que se encarga de hacerlo.
Los acontecimientos adversos que se notifican en los diferentes países de la Unión Europea son analizados periódicamente por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Fruto de este estudio se ha podido llegar a la conclusión de que las vacunas contra la COVID-19 producen distintas reacciones adversas hasta ahora no conocidas, según recoge la OCU.
Un acontecimiento adverso no es lo mismo que una reacción adversa. El primer aspecto incluye cualquier problema de salud que aparece después de haber recibido la vacuna y que puede o no haber sido causado por la vacuna (por ejemplo, un error en la administración de la vacuna, un desmayo por aprensión a las agujas, un problema por un defecto de calidad del lote administrado, etc.). Estas posibilidades se notifican al sistema de farmacovigilancia se estudian y se analizan. Si se llega a la conclusión de que alguno de ellos sí es causado por la vacuna, entonces es cuando se considera que, efectivamente, se trata de una nueva reacción adversa y se incluye en el prospecto y en la ficha técnica del medicamento.
La OCU informa sobre las últimas nuevas reacciones adversas que pasan a incorporarse a la ficha técnica y al prospecto de las distintas vacunas de acuerdo con los informes de la AEMPS:
Comirnaty
Esta vacuna puede producir de forma poca frecuente erupción cutánea y picor. Raramente, urticaria e inflamación de la piel (angioedema). Y también inflamación localizada en la cara en personas que previamente han recibido inyecciones de relleno (por ejemplo inyecciones de ácido hialurónico).
Vaxzevria
Muy raramente puede producir trombosis en senos venosos cerebrales y venas esplácnicas (venas en la zona del abdomen) acompañada de trombocitopenia (niveles bajos de plaquetas). Hasta ahora la mayoría de estos casos se han dado en menores de 60 años y en un periodo de 14 días tras recibir la vacuna. Segun informa la AEMPS, en España hasta el 25 de abril, se habían dado 11 casos de los cuales 3 fallecieron.
Otra nueva reacción adversa que se ha visto que esta vacuna puede producir es trombocitopenia de forma aislada, es decir, sin ir acompañada de formación de trombos.
Johnson & Johnson
Esta vacuna también puede producir muy raramente trombosis en senos venosos cerebrales y venas esplácnicas acompañada de trombocitopenia. Hasta ahora la mayoría de los casos han ocurrido en mujeres menores de 60 años y en un periodo de 21 días tras recibir la vacuna.
Mientras tanto existen otros eventos que se han notificado de los que aún se desconoce si guardan relación con las vacunas y que siguen siendo estudiados por la EMA:
-Casos de miocarditis y pericarditis relacionados con Comirnaty y con la vacuna de Moderna.
-Casos de trombosis acompañados de trombocitopenia relacionados con Comirnaty y con la vacuna de Moderna
-Casos de síndrome de fuga capilar y casos de síndrome de Guillain-Barré relacionados con Vaxzevria.
Es muy importante avisar a las autoridades sanitarias de los acontecimientos adversos que se produzcan tras la administración de la vacuna, pero muy especialmente si no aparecen en el prospecto de la vacuna, si son graves y si a pesar de recibir la vacuna, enferma de coronavirus, así como si están relacionados con errores en la preparación o la administración de la vacuna.
Según los informes de la AEMPS la mayoría de las notificaciones de acontecimientos adversos que están siendo recibidas provienen de los propios profesionales sanitarios (médicos y enfermeras).
Además, la OCU recuerda que todos los ciudadanos pueden también notificar directamente al Sistema Español de Farmacovigilancia a través del formulario electrónico notificaRAM.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.