El nuevo aviso de Bill Gates: «Tras el coronavirus habrá otra pandemia»

El cofundador de Microsoft confía en que los avances en tecnología médica deberían ayudar al mundo a hacer un mejor trabajo para combatirlo, si se realizan inversiones ahora

Miércoles, 23 de febrero 2022, 13:59

Si por algo se ha caracterizado el magnate Bill Gates desde el inicio de la pandemia es por no descafeinar la realidad. Poco optimista en sus previsiones, el cofundador de Microsoft, lleva tiempo advirtiéndolo: «El mundo se puede enfrentar a una pandemia mucho más letal ... y contagiosa que el Covid en los próximos años». Gates es rotundo al repecto: «Llegará con un patógeno diferente al de la familia del coronaviru». Este último aviso lo lanzó el pasado viernes durante su participación en la Conferencia de Seguridad anual de Munich (Alemania). Al respecto, admitió que los riesgos de enfermedad grave por Covid-19 se han «reducido drásticamente», pero instó a mantenerse en jaque ante futuras crisis sanitarias mundiales que, a su juicio, llegarán si no se adoptan las medidas oportunas.

Publicidad

Actualmente un 61,9% de la población mundial ha recibido al menos una dosis contra la Covid-19, con una muy baja actividad en los países del tercer mundo. Ante estas cifras, para Gates ya es «demasiado tarde» para alcanzar el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de tener vacunado al 70% de la población mundial para mediados del presente 2022. Su llamamiento al respecto pasa por agilizar el desarrollo y distribución de dosis, ante lo que pide a los gobiernos que inviertan ahora. Sin dilaciones.

En este sentido, considera que si la gravedad de la emergencia sanitaria ha disminuido ha sido gracias a la propagación de la variante Ómicron, que «ha hecho un mejor trabajo para ayudar a la población que las vacunas». «La posibilidad de una enfermedad grave, que se asocia principalmente con la edad avanzada y la obesidad o la diabetes, esos riesgos ahora se reducen drásticamente debido a la exposición a la infección», argumentó.

«A medida que el mundo responde al desafío de un virus que evoluciona rápidamente, la necesidad de ofrecer nuevas herramientas para salvar vidas nunca ha sido más urgente», señaló a final de enero Gates en otro encuentro. Ahora, cuando se aproxima la fecha de publicación de su nuevo libro -'How to prevent the next pandemic' (Cómo prevenir la próxima pandemia), que verá la luz en mayo- el millonario recuerda en su blog -'GatesNotes'- las medidas que a su juicio se deberían adoptar para estar preparados para la próxima amenaza de patógenos y detener un posible nuevo virus mortal. Un escenario que, admite, le inquieta. «Cada vez que veo el sufrimiento que ha dejado el Covid, cada vez que leo sobre el último número de muertos o escucho sobre alguien que perdió su trabajo o pasó por una escuela que está cerrada, no puedo evitar pensar: 'No podemos permitir que esto se repita de nuevo'», sentencia.

¿Qué propone Bill Gates para acabar con próximas pandemias y virus mortales? Estos serían sus tres mandamientos:

1. Mejorar los sistemas de salud de todo el mundo. Tanto en los países desarrollados como en el tercer mundo. A su juicio, este es el sector sobre el que debe centrarse ahora la defensa contra el coronavirus, con el fin de que no haya nuevos rebrotes ni variantes.

Publicidad

2. Conseguir un sistema global de vigilancia de patógenos. Algo que aún no existe y aunque los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) van encaminados hacia ello, China ha pecado de falta de transparencia al dificultar las investigaciones sobre el origen del SARS-CoV-2.

3. Continuar innovando en detección, tratamiento y prevención. Posiblemente la gran enseñanza de una pandemia es que la Ciencia es clave en toda sociedad . Por ello, según Gates, hay que desplegar todo esfuerzo en su mejora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad