EP. ARCHIVO

Estas son las novedades en el calendario de vacunación para 2023

Sanidad incluye la administración de la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano también en varones

Raquel Merino

Málaga

Martes, 20 de diciembre 2022, 12:27

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, presidió este lunes la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en la que se aprobó, entre otros asuntos, el Calendario de Vacunación Común a lo Largo de Toda la Vida para 2023. El Calendario de Vacunación Común a lo Largo de Toda la Vida indica las vacunas a administrar a las personas residentes en España desde el Sistema Nacional de Salud. Estas son las novedades:

Publicidad

Enfermedad Meningocócica Invasiva

En primer lugar, se establece la recomendación de vacunar de forma sistemática a la población infantil frente a la Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI) por serogrupo B con la vacuna 4CMenB, debido a la alta gravedad y las secuelas de esta enfermedad. En Andalucía, desde diciembre de 2021, el SAS empezó a inocular en Andalucía la vacuna frente a la meningitis B a todos los niños y niñas nacidos desde el 1 de octubre de 2021. La pauta consiste en tres dosis, a los 2, 4 y 15 meses.

Por otra parte, desde el año 2020, el SAS administra la vacuna de la meningitis ACWY. En este caso, la recomendación desde la Junta es una pauta de tres dosis de la siguiente forma:

- A los 4 meses, se aconseja la administración de una dosis de vacuna frente al meningococo C (Neisvac C) de forma simultánea con la vacuna hexavalente y la del neumococo.

- A los 12 meses, una dosis de vacuna frente al meningococo ACWY (Nimenrix). Esta vacuna se aplica en esta edad de forma simultánea con la vacuna triple vírica.

- A los 12 años, una dosis de vacuna frente al meningococo ACWY (Nimenrix). En el caso de las mujeres, esta dosis se aplica de forma simultánea con la vacuna del papilomavirus humano.

No solo en Andalucía sino a nivel nacional, como apuntó Carolina Darias este lunes, se mantiene la recomendación, ya aprobada en 2018, de administrar dos dosis de la vacuna 4CMenB a personas de grupos de riesgo no vacunada previamente. Además, en estos grupos de población se recomienda la administración de una dosis de recuerdo un año después de completar la vacunación y, posteriormente, cada cinco años.

Publicidad

Gripe

El Calendario de Vacunación Común a lo Largo de Toda la Vida también incluye como novedad la vacunación frente a la gripe en la población infantil entre 6 meses y 4 años y 11 meses, una recomendación de la OMS y de la Unión Europea que la Junta de Andalucía ya puso en marcha en la comunidad en septiembre de 2022 en niños dentro de la franja de edad señalada.

Herpes Zóster

La tercera vacuna que se incorpora al calendario de vacunación común en España es la del Herpes Zóster (HZ) a mayores de 65 años. Además, se establece que se podrá captar progresivamente cohortes entre 66 y 80 años comenzando por la población que cumple 80 años. El Herpes Zóster es una enfermedad muy prevalente, con mayor incidencia a partir de los 50 años y en mujeres, que puede aumentar su incidencia con la edad y, de manera considerable, con la presencia de inmunodepresión y ciertas condiciones de riesgo.

Publicidad

Actualmente en Andalucía, según un documento emitido por la Consejería de Salud en junio de 2022, se comenzó a vacunar frente al herpes zóster a las personas de 18 años o más con trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH), si cumplen alguno de los dos siguientes criterios:

– Si han pasado menos de 24 meses desde el trasplante.

– Independientemente desde el tiempo transcurrido del TPH: si recibe tratamiento inmunosupresor o si ha desarrollado una enfermedad injerto contra huésped (EICH).

Publicidad

Estos pacientes deben ser derivados a los Servicios de Medicina Preventiva del hospital de referencia de cada paciente, para iniciar la pauta de vacunación de dos dosis.

Virus de Papiloma Humano

Por último, se amplía la vacunación frente al Virus de Papiloma Humano (VPH) a los varones. De esta manera, a partir de enero de 2023, se vacunará a los 12 años de edad tanto a las niñas como a los niños. La pauta de vacunación de dos dosis será aplicable con un intervalo mínimo de 6 meses.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad