

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Martes, 15 de octubre 2019, 11:53
Todo empezó fruto de la necesidad personal de Maria Prandi, una apasionada de la montaña que a los cincuenta años fue intervenida de un cáncer de pecho. Las ganas de seguir haciendo caminatas al aire libre y practicar montañismo después de la operación chocaron con las advertencias del personal médico que le aconsejaron no llevar peso en el brazo y el hombro de la parte intervenida, ante el riesgo de que le ocasionara un linfedema, una inflamación del brazo provocada por una acumulación anormal de linfa (un líquido rico en proteínas) bajo la piel.
Pero no abandonó sus deseos sino que, todo lo contrario, ideó un sistema que le permitía adaptar el asa de su mochila y lo compartió con Esportiva Aksa, una empresa catalana distribuidora de material de montaña. Su propietario Jordi Costa, y en especial su hija Lali Costa, estudiante de Derecho de la UOC (Universidad Abierta de Cataluña), se pusieron manos a la obra.
Ayudaron a Maria Prandi a perfeccionar su prototipo y a hacer realidad el proyecto. Para ello, idearon un sistema de cierre que equilibra el peso eliminando una de las dos asas en función del pecho intervenido. Si la operación se ha hecho en la mama derecha, se elimina la tira derecha del hombro y a la inversa en el caso de una intervención en el pecho izquierdo. Esta tira se hace pasar por debajo la axila cruzada en diagonal a la otra parte de la cintura y el tensor de pecho también cruza en diagonal hacia el otro lado. Las asas de la cintura son las que acaban aguantando el peso.
«En solo tres pasos, la mochila permite llevar peso liberando la parte intervenida de cualquier presión», resume Lali Costa. Una mochila que las usuarias pueden utilizar no solo para ir a la montaña, sino también para ir a trabajar o llevar pesos como el ordenador portátil.
Antes de sacar el producto al mercado, sus impulsores lo probaron en un grupo de pacientes operadas de cáncer de mama en el Hospital de Sant Pau de Barcelona durante varias sesiones de marcha nórdica, una disciplina deportiva muy beneficiosa para las mujeres que han sido intervenidas, pues ayuda a reactivar el sistema linfático y ayuda a prevenir el linfedema.
De momento, el producto se comercializa en España y Europa a través de si página web. Se puede elegir entre siete modelos de las marcas Alpina y Montane, aunque el objetivo que se han marcado sus diseñadores es crear una mochila con marca propia. «Es un producto personalizado e individualizado», explica Costa, que defendió el proyecto en la pasada edición del SpinUOC, un concurso de emprendimiento en el que el proyecto acabó resultando el segundo más valorado entre las votaciones del público asistente.
La mochila también es útil para personas a quienes falta una extremidad superior o que llevan un bypass.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.