Mielitis transversa, la enfermedad que ha frenado los ensayos de la vacuna contra la covid-19

La aparición de un caso de esta dolencia en uno de los participantes en la investigación ha paralizado por ahora los estudios de AstraZeneca y Oxford

SUR

Miércoles, 9 de septiembre 2020, 20:19

Es algo frecuente en cualquier desarrollo o investigación de una vacuna. Que se tengan que frenar los ensayos por la aparición de una enfermedad o un efecto secundario. Pero cuando se trata de la vacuna contra la Covid-19, contra el coronavirus que ha causado ... la mayor pandemia mundial de la historia reciente, cualquier retraso parece un mundo y eso ha pasado con el caso detectado de mielitis transversa.

Publicidad

Este miércoles se ha conocido que la empresa farmacéutica AstraZeneca ha paralizado de manera temporal los ensayos de esta vacuna junto a la la Universidad de Oxford por la aparición de una enfermedad en uno de los voluntarios. La dolencia en cuestión, según publica 'The New York Times', es la mielitis transversa, un trastorno poco común del sistema nervioso, originado por la inflamación de la médula espinal.

Los pacientes pueden sufrir dolores, parálisis o debilidad muscular, hormigueos o entumecimiento y disfunciones en el aparato digestivo o urinario. Los síntomas son muy variados y la clave ahora es investigar si esta enfermedad en un paciente está causada o no por la vacuna que se está probando. La mielitis transversa es un trastorno grave y con un pronóstico variable. Puede ser causada por una infección viral, bacteriana o fúngica que afecte a la médula espinal, por otras enfermedades que afecten al sistema inmunitario o por trastornos de los vasos sanguíneos que afectan a la columna vertebral. Por eso hay que analizar bien el origen de la enfermedad y ver qué influencia ha tenido la vacuna que se está probando. Por seguridad, hasta que haya una resolución clara, los ensayos dicha vacuna se han tenido que paralizar.

Esto por supuesto puede retrasar algo más el desarollo de la vacuna. Este proyecto es uno de los más esperanzadores para el tratamiento del coronavirus y su fase 3 se inició al final de agosto en Estados Unidos con 30.000 voluntarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad