La eficacia de la mascarilla en la contención del Covid-19 está más que demostrada, pero ahora un equipo científico chino ha desarrollado un tapabocas que no solo ayuda a evitar el contagio sino que avisa a quien lo lleva de que el virus Sars-cov-2 se encuentra en el ambiente.
Publicidad
Estos investigadores probaron la mascarilla -que también es capaz de detectar el virus de la gripe (H1N1)- en una cámara cerrada. Rociaron la proteína de superficie viral con líquido y aerosoles en la máscara y lograron que el sensor que lleva incorporado respondiera a tan solo 0,3 microlitros de líquido. Esta cantidad es entre 70 y 560 veces menor que el volumen que genera un estornudo y mucho menos que el de la tos o el habla. Una vez que la mascarilla detecta el virus, alerta al usuario de la presencia del mismo a través del teléfono móvil en apenas 10 minutos.
El equipo creador de esta máscara apunta a que «funcionaría muy bien en espacios con poca ventilación, como ascensores o habitaciones cerradas, donde el riesgo de infectarse es alto». El siguiente paso, según explican los desarrolladores de este proyecto, cuyos resultados se han presentado en la revista 'Matter', será trabajar para acortar aún más el tiempo de detección y aumentar la sensibilidad del sensor.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.