Secciones
Servicios
Destacamos
Sanidad cambiaba recientemente el criterio de vacunación de los contagiados recomendando que los infectados por Covid-19 recibieran la tercera dosis de la vacuna cinco meses después de dar positivo, en vez de las cuatro semanas previstas en un primer momento. Una nueva vuelta de ... tuerca que ha generado cierta confusión.
La viróloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Margarita del Val, se ha pronunciado a este respecto esta mañana en una entrevista en Canal Sur Radio. Según esta experta, los contagiados con la variante ómicron que hayan recibido las dos dosis de la vacuna contra el Covid, o aquellos vacunados que se han infectado un par de veces, no tienen por qué inyectarse la tercera dosis «ni en cuatro semanas ni en cinco meses». La viróloga cree que con la infección se logra la inmunidad necesaria frente a esta variante que, por el momento, sigue siendo la predominante, así como frente a las subvariantes como la llamada 'ómicron sigilosa'.
Del Val ha asegurado que la dosis de refuerzo sí sería aconsejable ante la irrupción de una nueva variante distinta a ómicron. «Para los vacunados con dos dosis y contagiados con ómicron, el momento de ponerse la tercera dosis será cuando haya una variante distinta», ha afirmado.
En cuanto a la 'ómicron sigilosa', Margarita del Val ha dicho que es un «error» llamarla de esta manera porque, según la experta, al contrario de lo que se ha difundido, «se detecta perfectamente» mediante PCR. «Es igual de sigilosa que el resto de variantes y te infectas en las mismas condiciones», ha manifestado la viróloga, para quien esa denominación viene porque es difícil de saber si se trata de una variante o de otra. «Su nombre correcto sería Ómicron 2», ha añadido.
Margarita del Val también se ha pronunciado sobre la obligación de llevar la mascarilla en el exterior. La experta cree que hay que centrarse más en los interiores donde el aire puede contagiarse más.
Por ello, recomienda no solo ventilar, sino el uso de filtros EPA, de medidores de CO2, incluso «de diseñar y facilitar el diseño de nuevos aparatos con coste minimizado que puedan airear interiores». Para De Val, estas medidas van a ayudar a largo plazo a «evitar la transmisión de este y otros virus respiratorios».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.