El consejero de Sandidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero. EFE .

Madrid se autoimpone el toque de queda tras decaer el estado de alarma

La comunidad prohíbe las reuniones nocturnas entre personas que no convivan y vuelve a restringir la movilidad en 32 zonas básicas de salud de doce municipios

Viernes, 23 de octubre 2020, 11:45

Madrid ha tomado el ejemplo de la Comunidad Valencia y se autoimpondrá el toque de queda a la actividad social y económica durante la noche en toda la región, esto es entre las 00:00 y las 6:00 horas. El consejero de Sanidad,  ... Enrique Ruiz Escudero, ha anunciado las nuevas medidas, que implican una restricción de la actividad económica, lo que incluye la oferta cultural como museos, cines y teatros, de ocio y la hostelería y la restauración. Para controlar que se cumple con los horarios, se van a incrementar las inspecciones en los locales desde este sábado y la vigilancia policial. Respecto a la movilidad nocturna, el Ejecutivo madrileño recomienda, pero no puede obligar por el marco jurídico -tendría que aplicarse un estado de alarma-, no salir de casa a partir de la medianoche.

Publicidad

La Consejería de Sanidad establece que entre las 00:00 y las 06:00 horas las reuniones sociales o familiares se limitarán a convivientes, salvo motivos de asistencia, cuidado a mayores, enfermos, dependientes o personas con discapacidad, por causa de fuerza mayor o situación de necesidad o por cuestiones laborales. En el resto del día se mantiene la limitación de un máximo de 6 personas. La hostelería, restauración, cines, teatros, auditorios, circos, salas multiusos polivalentes, establecimientos destinados a espectáculos y actividades recreativas, residencias universitarias, colegios mayores, instalaciones deportivas, parques, jardines y establecimientos de juegos y apuestas deberán cerrar tambien a las 00:00 horas.. En el caso de la hostelería y restauración no podrán admitir clientes a partir de las 23:00 horas.

Todos los establecimientos comerciales, minoristas y de prestación de servicios profesionales, así como los mercadillos al aire libre, no podrán iniciar la actividad antes de las 06:00 horas y deberán cerrar a las 22:00 horas, a excepción de las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y establecimientos que presten servicios imprescindibles e inaplazables. Los centros comerciales donde haya cines, restauración u ocio podrán cerrar a las 00:00 horas.

Los aforos de los lugares de culto, instalaciones deportivas de interior, hostelería y restauración interior serán del 50% toda la región. Además, se suspende el servicio en barra. Las excepciones contempladas a la norma general del 50% son un 75% en teatros, cines y otras instalaciones culturales, un 40% en las salas multiusos polivalentes (como el Wizink Center), las terrazas al aire libre que permanecen al 75%, los establecimientos comerciales con el 75% y los centros de formación no reglada, al 60%.

Áreas restringidas

Asimismo, la Comunidad de Madrid, una vez que decaiga el estado de alarma que lleva en vigor desde hace dos semanas, a partir de las 16:47 horas del sábado volverá a restringir la movilidad en 32 zonas básicas de salud de doce municipios -incluida la capital-, que registran una incidencia mayor de coronavirus. «La Comunidad sigue adelante con su plan frente a la covid-19, que siempre se basa en criterios técnicos», ha subrayado, el consejero de Salud, Enrique Ruiz Escudero. La Dirección General de Salud Pública ha establecido la tasa de incidencia en 500 casos por 100.000 habitantes para determinar esas zonas, rebajándola desde los 750 que había anteriormente.

Publicidad

Las zonas sanitarias afectadas en la capital son Núñez Morgado (Charmartín), Guzmán el Bueno (Chamberí), San Andrés, San Cristóbal y El Espinillo (Villaverde); Entrevías, Peña Prieta, Pozo del Tío Raimundo, Alcalá de Guadaíra, Rafael Alberti y Numancia (Puente de Vallecas); Daroca (Ciudad Lineal); Vinateros Torito, Pavones y Vandel (Moratalaz); Puerta del Ángel (Latina); Virgen de Begoña (Fuencarral-El Pardo); e Infanta Mercedes y Villaamil (Tetuán). En el resto de la comunidad las zonas afectdas son Collado Villalba Pueblo (Collado Villalba), Guadarrama; Majadahonda (Majadahonda), San Juan de la Cruz (Pozuelo de Alarcón); San Blas y Pintores (Parla); Colmenar Viejo Norte (Colmenar Viejo); zona básica de Morata de Tajuña (Morata de Tajuña); Las Fronteras y Brújulas (Torrejón de Ardoz), El Boalo, Villarejo de Salvanés y Colmenar de Oreja

En estas zonas, se restringe la entrada o salida de ciudadanos salvo por causas justificadas, además de imponer las limitaciones de aforos y horarios en recintos comerciales y de restauración al igual que se habían hecho anteriormente en las otras zonas básicas de salud donde se establecieron medidas especiales por su alta incidencia. Lo mismo ocurre en los velatorios, en los espacios deportivos, o en los parques infantiles. Las limitaciones en estas zonas entrarán en vigor este lunes.

Publicidad

«Medidas proporcionadas»

Sobre estas medidas, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha expresado que las «respeta y apoya». En la rueda de prensa posterior a su reunión en Valladolid con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, preguntado por las medidas anunciadas por el Gobierno madrileño, Illa ha manifestado que corresponde a esa Administración tomar «medidas proporcionadas con su situación epidemiológica».

Sobre la evolución de los contagios en Madrid, ha valorado que haya «mejorado» en los últimos días, pero ha insistido en que el objetivo no puede ser quedarse en el entorno de los 400 positivos por cada 100.000 habitantes, sino que «todavía tiene mucho margen de mejora» hasta llegar al objetivo, «como mínimo, de bajar de 100 casos». «Hay que seguir tomando medidas duras», ha dicho respecto a Madrid, pero también lo ha extendido al resto de las comunidades autónomas ante una situación preocupante que se extenderá «5 o 6 meses», según ha reiterado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad