La obesidad es una de las pandemias del siglo XXI y los profesionales de la salud intentan luchar contra este problema con nuevas dianas terapéuticas y mucha prevención. Dos de estos científicos centrados en la alimentación, la nutrición y la salud han ganado el primer ... premio a la investigación Fundación Jesús Serra: Guadalupe Sabio, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y Pablo Pérez, del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic).
Publicidad
La doctora Sabio lidera desde hace seis años el equipo de investigación del CNIC que estudia la incidencia de la obesidad en la diabetes, los trastornos cardiovasculares y el cáncer. Su trabajo de investigación más reciente va ligado a la epidemia de obesidad y al aumento de las enfermedades asociadas a ella que hacen necesario identificar nuevas dianas terapéuticas. El proyecto pretende estudiar los cambios que se producen en nuestro organismo cuando engordamos, y cómo estos cambios pueden llegar a producir enfermedades cardiovasculares, diabetes o cáncer hepático. «Hay que reivindicar la investigación en la sociedad», apunta la doctora pacense, que ha destacado el papel de María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y presidenta del jurado. «Las científicas de este país tenemos la suerte de tenerla como referente», ha añadido.
Por su parte, el doctor Pérez, que compagina su trabajo en el Imibic con la docencia en la Universidad de Córdoba y las consultas en el hospital universitario Reina Sofía, ha sido galardonado por su trayectoria investigadora en el área de la nutrición. Centra su labor investigadora en estudiar los efectos beneficiosos del estilo de vida para la prevención y el tratamiento de la diabetes, las enfermedades cardiovasculares o el envejecimiento. Desarrolla un proyecto de investigación sobre la dieta mediterránea asociada a probióticos y su importancia en la mejora de la capacidad cognitiva de los pacientes en la sprimeras fases. El proyecto tiene carácter multidisciplinario y por ello colaboran en su desarrollo expertos en tecnologías de alta precisión, incluyendo psiconeurólogos, especialistas en neuroimagen funcional por emisión de positrones y en genómica. «La investigación básica y la ivnestigación clínica son básicas y deben ir unidas», ha señalado.
Los dos premiados han indicado que es «fundamental» la educación de los jóvenes parqa conseguir mejores resultados en la lucha contra la obesidad. Asimos, el doctor Pérez ha alertado de los «nutrientes ocultos»: los azúcares añadidos, las grasas trans y la sal.
El premio a la investigación Fundación Jesús Serra, con una dotación económica de 50.000 euros (en este caso 25.000 euros para cada premiado), tiene como objetivo incentivar la investigación en un campo que se ha comprobado que es fundamental: la relación entre nutrición y salud. Desde hace años este vínculo directo se ha ido consolidando hasta confirmar que los estilos de vida y los hábitos alimentarios son capaces de prevenir y mejorar la situación clínica de algunas enfermedades como la cardiopatía isquémica, la hipercolesterolemia, la diabetes, el cáncer o la obesidad, entre otras. «Es necesario apoyar a los jóvenes científicos y fomentar toda investigación que relacione nutrición y salud porque de ello depende el bienestar de las futuras generaciones», ha indicado el presidente de la Fundación Jesús Serra, Federico Halpern.
Publicidad
El jurado del premio, además de la doctora Blasco, estaba compuesto por la doctora Mercedes Rincón, profesora del departamento de Medicina de la División de Inmunología de la Universidad de Vermont; la profesora Lina Badimon, directora del Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares (ICCC) y profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); el doctor Carlos Macaya, director del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC), el doctor Pedro Mata, presidente y fundador de la Fundación Española de Hipercolesterolemia Familiar.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.