La biopsia de próstata por fusión es la técnica más innovadora y precisa en la detección de ese tipo de cáncer, explicó el jefe del servicio de urología del Hospital Quirónsalud Málaga, José Ángel Gómez Pascual. Ese sistema permite detectar más del 95 por ... ciento de los de tumores agresivos de próstata, lo que representa un 30 por ciento más que la biopsia clásica. El servicio de urología de Quirónsalud de Málaga emplea la biopsia de próstata por usión de imagen mediante resonancia y ecografía, que es «la tecnología más moderna disponible actualmente para el diagnóstico precoz y avanzado del cáncer de próstata», indicó el doctor Gómez Pascual.
Publicidad
Hasta ahora, tras la realización de una primera exploración con tacto rectal y PSA, si el urólogo sospechaba la presencia de un tumor, se indicaba la realización de una biopsia clásica a ciegas o intuitiva, es decir, sin tener conocimiento ni orientación de dónde podría estar el tumor y, por tanto, se obtenía la biopsia sin tener en cuenta las zonas sospechosas que la resonancia de próstata suele indicar.
Un diagnóstico impreciso tras la biopsia supone una serie de problemas a la larga. El primero es no detectar el cáncer existente, dado que el tejido extraído durante la biopsia puede no ser de la zona donde se encuentra el tumor. Esto hace que el porcentaje de falsos negativos pueda llegar a ser de un 30 por ciento. Ese hecho implica que no se detecta uno de cada tres cánceres que se biopsian con la técnica clásica tradicional, dijo Gómez Pascual. Aparte, si cuando pasa un tiempo hay otros parámetros que siguen indicando la presencia de un tumor (como un PSA elevado o creciente), será necesaria la repetición de la biopsia, con lo que aumenta el riesgo de infecciones y sangrado.
En cambio, cuando se utiliza la resonancia multiparamétrica de próstata se aprecia la zona que mayor probabilidad tiene de contener el cáncer. «Con la resonancia multiparamétrica podemos valorar tanto la necesidad de una biopsia de próstata como, en el caso de tener que realizarla, el área en la que hay que dirigir la toma de muestras. Y aquí es donde entra la biopsia por fusión como herramienta clave diagnóstica al permitir ajustar el nivel de detección del cáncer de próstata más allá del 95 por ciento», señaló el doctor Gómez Pascual. Según este urólogo, de todas las herramientas diagnósticas disponibles, «la biopsia por fusión es la que arroja la información más definitiva».
El especialista significó que las biopsias de próstata guiadas por fusión facilitan diagnosticar un 30 por ciento más de cánceres agresivos, que hubieran pasado inadvertidos por la biopsia clásica. La resonancia magnética nuclear «ha revolucionado el diagnóstico del cáncer de próstata, ya que ofrece mucha más resolución que la ecografía», destacó Gómez Pascual.
Publicidad
En la actualidad, la biopsia por fusión es el procedimiento más eficaz para el diagnóstico del cáncer de próstata en pacientes que tienen lesiones sospechosas de malignidad, en enfermos rebiopsiados cuyos análisis de sangre determinan un incremento del marcador PSA y en quienes la biopsia prostática transrectal convencional no ha logrado detectar el tumor.
Esa técnica evita problemáticas habituales en la biopsia prostática convencional: disminuye las infecciones y permite llegar a zonas de próstata de difícil acceso, en especial la parte anterior de la glándula, donde pueden existir tumores de comportamiento agresivo y de peor pronóstico, que a veces se suelen diagnosticar tarde y en estado avanzado, puso de manifiesto el jefe de urología de Quirónsalud Málaga.
Publicidad
El diagnóstico obtenido gracias esta novedosa técnica tiene la ventaja de que permite derivar al paciente a tratamientos focales o intervenciones quirúrgicas específicas, como la prostatectomía radical laparoscópica tridimensional (3D) o la cirugía robótica con el sistema Da Vinci, ambos procedimientos son mínimamente invasivos y aportan mayor precisión en los resultados tras la intervención quirúrgica en aspectos como la conservación de la erección y la continencia urinaria, apostilló el doctor Gómez Pascual.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.