fran justicia
Domingo, 28 de mayo 2017, 16:39
Un descanso óptimo es fundamental para estar perfectos día tras día, pero también incluso para evitar algunos problemas neurológicos que de lo contrario tendríamos mayor propensión a padecer. Así lo dice un estudio a cargo de investigadores y neurólogos de la Universidad Politécnica de Marche (Italia), determinando que la falta de sueño puede derivar en enfermedades como el Alzheimer, la demencia y otros problemas a largo plazo.
Publicidad
Lo han determinado después de comparar el funcionamiento cerebral de dos grupos de ratones, uno que dormía lo suficiente y otro que se mantenía despierto durante cinco días. Tras el análisis se percataron de que la falta de sueño estimulaba la actividad de los astrocitos, células que destruyen las sinapsis; es decir, los enlaces que unen las neuronas, lo que se traduce en que se van destruyendo las conexiones cerebrales.
"Por primera vez, mostramos como los astrocitos se comen parte de las sinapsis debido a la falta de sueño", ha comenta el director del estudio, Michele Bellesi. Y por otro lado también averiguaron que las microglías, células que están relacionadas con el origen del Alzheimer, aumentan su actividad después del insomnio, lo que podría ser otro indicativo de que la falta de sueño produce daños cerebrales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.