Borrar
Los investigadores y David Sancho (izquierda) y Carlos del Fresno. EFE
Investigadores españoles demuestran la eficacia de una inmunoterapia que aumenta la protección de las vacunas contra el Covid

Investigadores españoles demuestran la eficacia de una inmunoterapia que aumenta la protección de las vacunas contra el Covid

Los resultados del estudio del grupo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, probado en animales de experimentación, han evidenciado que podría mejorar la eficiencia de las vacunas frente a las nuevas variantes del coronavirus

Raquel Merino

Málaga

Domingo, 26 de diciembre 2021, 00:28

Investigadores españoles del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han encontrado una posible solución para mejorar la eficacia de las vacunas contra el Covid-19, incluso ante nuevas variantes del virus, y aumentar su inmunogenicidad.

Según explican los responsables del estudio, publicado en la revista 'Frontiers in Immunology', las vacunas tienen como objetivo preparar al sistema inmunitario frente al virus que provoca el Covid y su efecto protector se genera gracias a lo que se denomina memoria inmunológica. El grupo del CNIC ha probado la eficacia de una inmunoterapia administrada por vía intranasal compuesta de bacterias muertas, denominada MV130 y producida por la empresa española Inmunotek S.L., que aplicada de manera previa a la inoculación de las vacunas contra el Covid-19 podría mejorar las respuestas inmunitarias generadas por las mismas.

Hasta el momento, han realizado experimentos con ratones en el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA), del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC), en Madrid, a los que, previamente tratados o no tratados con MV130, inyectaron dos tipos diferentes de vacunas: una basada en la vacuna contra el coronavirus en vías de desarrollo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) llamada MVA-CoV2-S (de los doctores Mariano Esteban y Juan García Arriaza) y otra basada en proteína S recombinante con adyuvante.

El resultado obtenido «reveló que aquellos animales que recibían MV130 de modo previo a la vacunación y, por tanto, tenían el sistema inmunitario innato entrenado mostraban mejores respuestas inmunitarias tras la vacunación», asegura el investigador Carlos del Fresno, del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz.

Además, las pruebas también determinaron que esta inmunoterapia parece proteger contra la infección causada por el coronavirus SARS-CoV-2 y reduce la mortalidad, ya que los casos de muerte en los animales de experimentación fue significativamente menor cuando recibieron la inmunoterapia con MV130 de modo previo a la infección.

Los responsables de este estudio señalan que la utilización de MV130 como inmunoterapia «permitiría mejorar la eficacia e inmunogenicidad de las vacunas, particularmente en ciertos segmentos de población o frente a las variantes del patógeno que puedan reducir la eficacia de la vacuna, contribuyendo a una mejor protección de la población contra la Covid-19».

En este trabajo han participado numerosas instituciones y está coordinado por los investigadores Carlos del Fresno, del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ), Juan García Arriaza y Mariano Esteban del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y David Sancho, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Investigadores españoles demuestran la eficacia de una inmunoterapia que aumenta la protección de las vacunas contra el Covid