Borrar
Los implantes dentales en maxilares con poco hueso son una realidad
Clínica Cuevas Queipo, una clínica MAEX

Los implantes dentales en maxilares con poco hueso son una realidad

La Clínica Cuevas Queipo de MAEX lleva años resolviendo casos complejos y referidos

Viernes, 10 de marzo 2023

La implantología ha evolucionado mucho en los últimos años, especialmente en la rehabilitación dental de casos donde se ha perdido el hueso donde se colocan los implantes.

En Málaga, la Clínica Cuevas Queipo de MAEX ha sido durante años el referente principal al que se han derivado muchos de estos casos de difícil solución o incluso a priori insalvables.

Su director médico, el Dr. Cuevas, pone de relevancia una realidad actual en la que personas que ven muy deteriorada su calidad de vida por carecer de piezas dentales y hueso, y con gran desánimo dan por perdido su caso porque no conocen las grandes posibilidades que aporta la implantología actual.

El Dr. Cuevas apunta que «las posibilidades son amplias, como la reconstrucción de hueso con bioinjertos o la opción de anclarlos en los huesos de los pómulos, es fascinante cómo la cirugía ha avanzado y cómo actualmente gracias a la digitalización de los procesos desde la toma de muestra digital en boca a la planificación de la intervención y simulación previa a las actuaciones, hacen que la exactitud sea máxima y el control del tratamiento sea total, el porcentaje de casos complejos que se consiguen resolver hoy por hoy, es muy alto».

Esta clínica malagueña comenzó su andadura en nuestra ciudad hace más de 35 años y desde sus inicios, la calidad asistencial y los avances técnicos en los tratamientos han sido dos de sus insignias más destacadas, desde el año pasado, se unió a MAEX, un proyecto nacional que apuesta por la maestría y excelencia del sector dental.

Junto con el Dr. Montes, médico y cirujano maxilofacial de la clínica, se hacen los estudios de caso de pacientes propios o referidos por otros dentistas, dando cobertura a todos ellos. El Dr. Cuevas, comenta que en la primera visita «muchos de los pacientes llegan con el ánimo muy tocado por su incapacidad para llevar una vida normal al no poder comer bien, lidiar con digestiones muy incómodas y patologías derivadas, para ellos conocer las opciones que pueden cambiar su situación vital son muy esperanzadoras».

Gracias a la Bioingenieria y a la digitalización en el diagnóstico, planificación y confección de anclajes y prótesis, se ha llegado a una coordinación apasionante entre el cirujano y los fabricantes a medida de todo el material con una precisión y seguridad con la que hace pocos años no se contaba. El Dr. Cuevas detalla que «actualmente en cada paso podemos visualizar con control tridimensional todo el proceso. Se reducen tiempos y el camino se hace más confortable, pues la mayoría de veces los dientes se confeccionan a la vez que la colocación de los anclajes, lo que permite que el paciente tenga sus prótesis inmediatas antes de las 48 horas».

Estética y Función van de la mano. No es de extrañar que muchas personas en edad avanzada con buena salud y vitalidad y también adultos de cualquier edad afectados de falta de hueso, decidan poner solución a su falta de piezas dentales gracias a estas técnicas actuales, volviendo así a disfrutar de los placeres de la vida como la buena gastronomía o el bienestar de verse con buen aspecto y amplia sonrisa.

Más información:

https://cutt.ly/d8VJG4K

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los implantes dentales en maxilares con poco hueso son una realidad