Los efectos de la Navidad en la pandemia del coronavirus ya están aquí. España ha superado este jueves los dos millones de contagiados oficiales, una cifra muy elevada, teniendo en cuenta que el millón de contagios se superó a finales del pasado mes de ... octubre. El ministerio de Sanidad anunció 42.360 nuevos contagios en las últimas 48 horas y la tendencia es claramente al alza tras el mes de diciembre. La tercera ola es un hecho y además está siendo muy contundente.
Publicidad
Las fiestas navideñas y también la nueva cepa del virus detectada en el Reino Unido han influido de manera directa en estos datos negativos. Sanidad aún no se atreve a ponerle techo a este aumento, pero insiste en que la tendencia al alza es preocupante y que vendrán semanas duras. «Aún hay que esperar unos días para ver de verdad a qué nivel podemos llegar», decía este jueves María José Sierra, jefa del Área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad que dirige Fernando Simón. Sierra aseguró que el 24% de total de las camas UCI de España están ocupadas por enfermos de coronavirus, un 12% del total de camas hospitalarios. Subrayó la doctora una tendencia que muestra con claridad este aumento de la curva de contagios: de nuevo hay más ingresos por coronavirus que altas, una tendencia que consiguió cambiarse hace algunas semanas y que ahora ha regresado, con el aumento de hospitalizaciones entre diciembre y lo que va de enero.
Además, los expertos están convencidos de que los contagios aumentarán en los próximos días, porque las comunidades autónomas acumulan ahora retrasos en las notificaciones por los días festivos. Es decir, que la tendencia al alza está garantizada para las próximas semanas. Cuestionada por algunas medidas concretas para frenar esta tercera ola, María José Sierra descartó por ahora la necesidad de un confinamiento domiciliario estricto, como ya dijo el ministro Salvador Illa («No está en nuestra mente», declaró). Para la doctora Sierra, «hay muchas medidas que se pueden tomar antes que un confinamiento duro, hemos ido aprendiendo qué funciona mejor y qué funciona peor y la sensación que tenemos es que no hacer falta un confinamiento duro, pero sí establecer medidas sobre algunas actividades que sabemos que son un riesgo».
Tampoco consideró necesario la representante de Sanidad el cierre de colegios y el regreso a la enseñanza a distancia, como ocurrió en la primera ola. «Por el momento el Ministerio no recomienta cerrar. Han uno de los ámbitos en los que mejor comportamiento ha habido, desde que empezó el curso no se han detectado grandes brotes, sí contagios que se han podido frenar, y la educación presencial es muy importante para los niños. A nuestro entender habría muchas más medidas a tomar antes que el cierre de los colegios», declaró en rueda de prensa.
En Andalucía, el Gobierno andaluz ya ha manifestado su intención de seguir adelante con el curso escolar, aunque sí habla ya de endurecer las medidas. Este viernes se reunirá de nuevo el comité de expertos que asesora a la Junta de Andalucía y se anunciarán las nuevas limitaciones para frenar la tercera ola en la comunidad.
Publicidad
Noticias relacionadas
Melchor Sáiz-Pardo
Melchor Sáiz-Pardo
Melchor Sáiz-Pardo
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.