sur.es
Viernes, 13 de agosto 2021, 11:38
España también pone su parte en la lucha contra la Covid-19, ya que la farmacéutica Hipra trabaja intensamente en la elaboración de una vacuna, que será la primera de nuestro país, tras recibir la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para realizar los primeros ensayos ... clínicos de PHH-1V.
Publicidad
En el estudio participarán voluntarios de entre 18 y 39 años, los cuales recibirán dos dosis con un tiempo de 21 días entre ambas. La particularidad de esta vacuna, según la directora de I+D y registros de Hipra, Elia Torroella, es que utiliza proteínas recombinantes, lo que le obliga a tardar más tiempo en su elaboración aunque a la vez le permite encajar como tercera dosis para personas que hayan recibido inoculaciones de otras farmacéuticas.
Según explicó Torroella en el programa 'Más de uno' de Onda Cero, esperan tener la autorización para comercializarla a principios del próximo año. La fase 1 de los ensayos clínicos se realizarán en el hospital Clinic de Barcelona y el Trueta de Girona, y se contará con la participación de 30 voluntarios de entre 18 y 39 años que no están vacunados y que no han pasado el coronavirus. Según ha comentado, tenían ciertos temores de no poder reunir a suficientes personas con estas características, aunque finalmente han recibido más del doble de solicitudes. Para la fase 2 sí podrán presentarse personas que hayan pasado el virus o estén vacunados.
La vacuna española, que podría comercializarse en 2022, utiliza proteínas recombinantes, «una proteína muy purificada» acompañada de una serie de componentes que lo que hacen es que cuando «nuestro sistema inmunitario la reconoce genera anticuerpos. De alguna forma le estamos dando una respuesta a diferencia de las vacunas de ARN, , que necesitan algunos pasos adicionales porque le dan el trabajo ya hecho al cuerpo, pero con esta nuestro organismo la reconoce» y reacciona« según detalló la representante de Hipra.
Estas vacunas de proteínas recombinantes están diseñadas para proteger contra las nuevas cepas del coronavirus. La directora de I+D recuerda que aunque empezaron con la secuencia del virus de Wuhan, ante la preocupación por la aparición de las nuevas variantes, decidieron adaptarlas a las que ya habían aparecido y, además, están preparadas para «hacer pequeños cambios de forma rápida y adaptar la vacuna». De hecho, señaló que encaja «perfectamente con las necesidades que habrá en los próximos meses» tras insistir en que la vacuna de proteína recombinante «necesita más tiempo de laboratorio pero es perfecta, es la ideal» para inocular como tercera dosis tras las otras vacunas de Moderna, Pfizer, AstraZeneca o Janssen.
Publicidad
Entre sus bondades señaló también que contará con una conservación bastante sencilla ya que no requieren una congelación, sino que «es estable en el frigorífico». «Tenemos claro que hay que llegar a todos los sitios para poder frenar la pandemia y hay zonas donde mantener la vacuna congelada no es tan sencillo», destacó Torroella, que indicó que el objetivo es que etsa vacuna sea de uso mundial, no solo para Europa.
Desde Hipra esperan tener la autorización para su puesta en marcha, aunque insisten en que dependerá de la evolución de los ensayos clínicos. Su reto es comenzar a fabricar vacunas lo antes posible para preparar el stock, ya que aspiran a tener «entre 600 y 900 millones de dosis para 2022»
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.