Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Domingo, 27 de septiembre 2020, 12:33
La gripe es un importante problema de salud, por la mortalidad y por las complicaciones y costes económicos y sociales que origina. Tal y como recuerda el Ministerio de Sanidad, la vacunación es una herramienta «eficaz y segura para prevenir la gripe y sus complicaciones». ... Este año, la coincidencia temporal con la pandemia por COVID-19, hacen especialmente importante la vacunación de gripe en la población más vulnerable y sus contactos, para reducir las complicaciones causadas por ambas enfermedades y evitar la sobrecarga en el sistema sanitario. A continuación, desmontamos de la mano del Ministerio los falsos mitos que rodean la enfermedad y la vacunación. Toma nota.
Cualquier persona puede enfermar de gripe y sufrir graves complicaciones. La vacuna se recomienda fundamentalmente a las personas con alto riesgo de sufrir complicaciones en caso de tener la gripe y a las personas en contacto con ellas, ya que pueden transmitírsela, para protegerlos y proteger a los que les rodean.
No. La gripe es una enfermedad que puede ser grave, especialmente en la población mayor y personas que padecen ciertas enfermedades crónicas. La infección por gripe puede suponer que presenten complicaciones graves, como la hospitalización o la muerte sanos. Por consiguiente, «para obtener protección inmunitaria, vacunarse es una opción más segura que correr el riesgo de enfermar».
Las vacunas inactivadas actuales no contienen virus vivos. Están compuestas por fracciones de virus o subunidades proteicas y por tanto no pueden causar gripe. Existe una vacuna atenuada (de virus vivos debilitados) que se encuentra autorizada en España, pero que no se comercializará durante la temporada 2019-2020.
Si bien, al igual que con otras vacunas, tras la vacunación pueden producirse reacciones locales o más infrecuentemente fiebre, malestar y dolores corporales. Las reacciones más comunes que tienen las personas que se vacunan frente a la gripe son considerablemente menos graves que los síntomas que causa la enfermedad real, y sobre todo, que las complicaciones que puede causar en las personas más vulnerables.
La gripe está causada por un virus, así que los antibióticos (que son fármacos que actúan frente a las bacterias) no son eficaces. No mejoran los síntomas ni aceleran la curación. Además no están exentos de efectos secundarios, y un uso inadecuado puede hacer que las bacterias se hagan resistentes a ellos.
Sí. Durante la campaña de vacunación frente a la gripe se recomienda la vacunación en las embarazadas en cualquier trimestre de gestación porque proporciona un triple efecto: Protección de la madre, protección del neonato y protección del lactante en los primeros meses de vida.
Sí. Aunque la mayoría de las vacunas frente a la gripe se fabrican utilizando una tecnología basada en huevos y contienen una pequeña cantidad de proteínas de huevo, todos los estudios que han analizado el uso de la vacuna frente a la gripe en pacientes alérgicos al huevo indican que las reacciones alérgicas graves en personas con alergias al huevo son muy improbables.
Por tanto, las personas con historia de alergia por exposición al huevo pueden recibir vacunas frente a la gripe sin precauciones especiales, tanto las vacunas inactivadas como atenuadas. Esta recomendación es válida también para quienes hayan presentado reacciones alérgicas graves o anafilaxia al huevo. Las precauciones deber ser similares a las tomadas ante la administración de cualquier otra vacuna.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.