Turistas en la playa del Inglés (Gran Canaria) Quique Curbelo

España simulará tres oleadas de Covid para probar la app de rastreo

El proyecto piloto ha comenzado este lunes en la isla canaria de La Gomera

efe

Madrid

Lunes, 29 de junio 2020, 13:18

La primera fase del proyecto piloto de aplicación informática de rastreo de contagios de covid-19, impulsada por el Gobierno de España, ha comenzado este lunes en la isla canaria de La Gomera, donde se prevén simular hasta tres oleadas de contagios, que empezarán ... el día 10.

Publicidad

Esta aplicación se llama Radar Covid-19, funciona con los sistemas operativos de Android e iOS y «ya ha sido enviada» a Google y Apple para que supere sus procesos de validación y se publique en sus respectivas tiendas, según han informado este lunes fuentes gubernamentales.

La aplicación servirá para detectar hipotéticos contagios de coronavirus en esta isla, donde este lunes ha arrancado una campaña de comunicación, sensibilización y formación a escala local, que se extenderá a navieras y aerolíneas que operan entre islas para alcanzar a la población de fuera de La Gomera.

El 6 de julio, comenzará la segunda fase del plan piloto, o lo que es lo mismo, la simulación de contagios y seguimiento de positivos. Se prevé un primer contagio simulado, que irá seguido de tres oleadas, una el 10 de julio, otra el 13 y otra el 17.

La decisión sobre la aplicación, a partir del 2o de julio

La decisión sobre si este proyecto tecnológico, que requiere la colaboración ciudadana, se implantará finalmente o no, se adoptará una vez concluida la prueba piloto tras una tercera fase, que comenzará el 20 de julio. La última decisión la tendrán las comunidades autónomas.

Publicidad

En esta última fase, se analizará cuánta gente se descargó la aplicación, cómo ha funcionado, cuántos positivos se comunicaron y cuántos usuarios mantuvieron la aplicación activa.

Fuentes del Gobierno han explicado que a priori se considera que la muestra sería representativa si esta aplicación se la descargaran cerca de 3.000 personas. Si alcanza esa cifra, la idea sería introducir unos 300 contagiados simulados.

El proyecto contempla además la formación a promotores que se encargarán de captar y asistir en la instalación de la aplicación a quien lo solicite así como el envío de correos informativos a los voluntarios que son claves para participar en el proceso.

Publicidad

Presentación oficial el martes en Canarias

Las autoridades canarias han convocado para mañana a los medios de comunicación para hacer una presentación oficial de esta aplicación, según han informado este lunes a EFE fuentes del cabildo.

Esta prueba está impulsada por el Ministerio de Asuntos Económicos y de Transformación Digital, en coordinación con el Servicio de Salud de Canarias.

La aplicación, que se instalará en el móvil, se basa en la conexión «bluetooth» del terminal, a través de la cual los móviles emiten y observan identificadores anónimos de otros teléfonos.

De esta forma, los móviles que hubieran estado en contacto con el paciente recibirían un aviso sobre el riesgo de posible contagio y se facilitarían instrucciones sobre cómo proceder.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad