Covid-19: Descubren un nuevo y misterioso «gen oculto» dentro del coronavirus

Los investigadores responsables del hallazgo, publicado en la revista eLife, trabajan para conocer cómo afectará al organismo

Jueves, 12 de noviembre 2020, 18:41

Un grupo internacional de investigadores ha identificado un nuevo gen en el nuevo coronavirus, que habría contribuido a su biología única y su potencial pandémico, según un nuevo estudio publicado en la revista eLife y que recoge la BBC.

Publicidad

El gen recientemente detectado, llamado ORF3d, es un ejemplo de lo que se llama un gen superpuesto: una especie de gen dentro de un gen, que está efectivamente oculto en una cadena de nucleótidos, debido a la forma en que se superpone a las secuencias codificadas de otros genes. «El SARS-CoV-2 tiene unos 15 genes, por lo que saber más sobre este y otros genes superpuestos podría tener un impacto significativo en la forma en que actualmente se combate el virus», señalan los científicos.

«La superposición de genes puede ser una de las formas en que los coronavirus han evolucionado para replicarse de manera eficiente, transmitirse o frustrar la inmunidad del huésped», explica el bioinformático y autor principal del ensayo Chase Nelson, del Instituto de Genómica Comparada del Museo de Historia Natural de Nueva York. «Saber que existen genes superpuestos y cómo funcionan puede revelar nuevas vías para el control del coronavirus, por ejemplo, a través de medicamentos antivirales», apunta.

En realidad, los virus son bastante propensos a albergar genes superpuestos. Queda por ver su rol ORF3d en la vida del coronavirus. Los genes superpuestos son difíciles de identificar en las secuencias genéticas, ya que los sistemas de escaneo genómico a menudo pueden pasarlos por alto cuando se ejecutan a través de cadenas de código genético. En el contexto de virus como el SARS-CoV-2, eso podría convertirse en un punto ciego grave. «En términos de tamaño del genoma -explica Nelson- el SARS-CoV-2 y sus parientes se encuentran entre los virus de ARN más largos que existen. Por lo tanto, son quizá más propensos a los 'trucos genómicos' que otros virus similares».

Anteriormente, ya se le había clasificado de forma errónea como un gen no relacionado, llamado ORF3b, que está presente también en otros coronavirus, pero Nelson cree que no se trata de lo mismo. «Los dos genes -explica- no están relacionados y codifican proteínas completamente diferentes. Esto significa que el conocimiento sobre SARS-CoV-2 ORF3b no debe aplicarse a SARS-CoV-2 ORF3d».

Publicidad

En cuanto al ORF3d, queda mucho que aprender. Al escanear las bases de datos genómicas, los investigadores encontraron que el gen se había identificado antes, pero solo en una variante del coronavirus que afecta a los pangolines. Basándose en análisis de sangre previos de los pacientes con Covid-19, se descubrió que este gen misterioso provoca una fuerte respuesta de anticuerpos.

En cuanto a si el gen contribuye a la activación de las células T (especie de células inmunes, cuyo principal propósito es identificar y matar a patógenos invasores o células infectadas) del organismo o si sirve a otros oscuros propósitos del virus, aún se desconoce. Su acción específica podría ser totalmente inofensiva, pero también todo lo contrario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad