La gripe es una infección que nos afecta todos los años de los meses de noviembre a abril. Dado que puede afectar seriamente a nuestra salud, la Consejería de Salud y Familias ha publicado un manual donde resolver todas las dudas sobre la campaña de ... vacunación, síntomas y las posibles complicaciones que puede producir esta enfermedad. Te lo contamos:
Publicidad
En Andalucía, la fecha de inicio de la campaña de vacunación antigripal para la temporada 2019-2020 será el día 28 de octubre de 2019.
Hay una parte importante de la población a la que se le recomienda que se vacunen frente a la gripe porque tienen más posibilidades de padecer una gripe con complicaciones, que incluso lleve al paciente al ingreso en el hospital o su fallecimiento. Fundamentalmente es el caso de las personas que tienen 65 años o más, aquellas que tienen alguna enfermedad crónica y las embarazadas.
Hay gran importancia em que se vacune el personal sanitario y todas las personas que pueden transmitir la enfermedad a aquellas que tienen un alto riesgo de complicaciones. Asimismo, está indicada la vacunación frente a la gripe en las personas que trabajan en servicios públicos esenciales. Estos son los grupos en los que se recomienda que se vacunen esta temporada 2019-2020 frente a la gripe:
Estas personas tienen más posibilidades de padecer una gripe grave y que tengan que ingresar en el hospital, sobre todo por complicaciones respiratorias. En esta edad, la gripe es una de las 10 principales causas de fallecimiento. Es muy importante que se vacunen frente a la gripe todos los años. Se hace especial énfasis en aquellas personas que viven en instituciones cerradas.
Las personas de cualquier edad con enfermedades crónicas, sobre todo de pulmón, corazón, diabetes, etc., y las que tienen problemas de defensas (ej. cáncer, inmunodeprimidos), tienen un alto riesgo de tener complicaciones graves con la gripe o que empeore su enfermedad. Es importante que se vacunen, a partir de los 6 meses de edad, todos los años, tanto las personas con enfermedades crónicas como sus convivientes.
Publicidad
La vacuna frente a la gripe es segura en cualquier trimestre del embarazo. Previene complicaciones de la gripe tanto a la mujer embarazada como a su bebé durante los primeros meses de vida, al pasarle las defensas que produce la vacunación.
Están más expuestos que cualquier otro colectivo al virus de la gripe, con lo que el riesgo es mayor. La transmisión del virus a través del personal sanitario puede originar numerosos casos de gripe entre otros compañeros de trabajo y los pacientes. Su ejemplo sirve a la población general para tomar conciencia sobre la importancia de la vacunación y aumentar la confianza en ella.
Publicidad
Niños de edad a partir de los 6 meses y hasta los 9 años de edad: en aquellos que se vacunan por primera vez, se administrarán 2 dosis de 0,5 ml, separadas por al menos de 4 semanas (para ambas dosis administradas durante la misma temporada, se recomienda, si es posible, emplear el mismo preparado vacunal). En las temporadas siguientes se administrará una sola dosis cada año.
Niños desde que cumplen los 9 años, adolescentes y adultos de cualquier edad: se administrará una dosis de 0,5 ml.
La vacuna de la gripe no puede causarle gripe porque se fabrica con pequeños fragmentos de virus muertos.
Publicidad
En la zona del pinchazo puede aparecer: enrojecimiento, inflamación, dolor e induración que puede durar hasta 2 días.
La vacuna de la gripe puede producir, aunque de forma muy poco frecuente y como cualquier vacuna: dolor de cabeza, muscular, fiebre, malestar, escalofríos, normalmente de tipo leve y de menos de 24-48 horas.
La vacuna de la gripe es segura, y así lo confirman los estudios y los análisis anuales de las autoridades sanitarias, que permiten su comercialización.
En adultos, la vacuna frente a la gripe puede administrarse a la vez que otras vacunas.
Publicidad
A los niños se les puede administrar la vacuna de la gripe el mismo día que las vacunas del calendario.
La vacunación es una medida eficaz para prevenir la gripe y una responsabilidad individual y colectiva para conseguir que todos estemos protegidos frente a esta enfermedad.
Es una enfermedad vírica altamente contagiosa y que produce epidemias cada año. Como la gripe es una enfermedad causada por un virus, los antibióticos no resultan efectivos para combatirla y su uso puede crear resistencias a estos fármacos. El tratamiento efectivo consiste en reposo, hidratación adecuada, y si fuese necesario, algún medicamento para paliar los síntomas.
Noticia Patrocinada
El virus tiene el poder de cambiar su estructura continuamente, y por eso las vacunas que nos protegen son revisadas cada año.
Hay tres tipos de virus de la gripe que afectan a los seres humanos:
Gripe A y Gripe B. Causan epidemias estacionales en invierno.
Gripe C. Causan infecciones respiratorias leves y se detectan con menor frecuencia.
El virus de la gripe se transmite con facilidad de persona a persona a través de gotitas de saliva que expulsamos al toser, estornudar o hablar y por propagación indirecta al entrar en contacto con manos u otros objetos contaminados.
Publicidad
1. No compartir bebidas o utensilios.
2. Taparse la boca con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar.
3. Lavarse las manos con frecuencia.
4. Usar pañuelos desechables.
El tiempo desde la entrada del virus en la persona y el inicio de los primeros síntomas de la gripe suele variar de 1 a 5 días.
El comienzo de los síntomas suele ser brusco, con fiebre, malestar general, síntomas respiratorios (tos, congestión nasal), dolor de cabeza, dolores articulares y musculares y, a veces, síntomas digestivos (vómitos, diarrea).
Publicidad
1. No desaparece la fiebre pese al tratamiento.
2. Presenta dificultades para respirar estando en reposo.
3. Tiene tos persistente pasados 10 días.
Es importante realizar un uso adecuado y responsable de los servicios sanitarios para evitar su saturación y garantizar una asistencia adecuada. Hay que hacer uso de las urgencias solo en los casos de gravedad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.