Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Lunes, 11 de enero 2021, 18:59
La tasa de incidencia del coronavirus se ha disparado en España en este inicio de 2021. Las comunidades autónomas han notificado este lunes 61.422 nuevos casos de COVID-19 durante este fin de semana y la incidencia acumulada en los últimos 14 días ... por 100.000 habitantes se sitúa en 435, frente a 350 el viernes.
El efecto de la Navidad y la nueva cepa británica del virus han provocado de nuevo cifras muy alarmantes y la tercera ola golpea con fuerza en casi todas las comunidades autónomas. Todos los representantes públicos insisten en resaltar que vienen semanas muy duras, pero también todos reconocen que volver a un confinamiento domiciliario estricto, como en la primera ola, no está sobre la mesa. Hay medidas estrictas en determinadas zonas, como la prohibición de cualquier reunión entre no convivientes en Mallorca e Ibiza, pero nadie se plantea volver a un confinamiento total. ¿Por qué las autoridades no se lo plantean, si la evolución de la pandemia es muy negativa?
Este lunes respondió a esta pregunta Fernando Simón, Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad: «Si nos fijamos en los datos notificados, fue mucho más importante la segunda ola que la primera ola y ahora mismo estamos a niveles cercanos, algo por debajo, de la segunda ola. Durante esta segunda ola no hubo confinamiento domiciliario, no fue necesario hacerlo para conseguir doblar y hacer descender la incidencia. Lo que sucedió durante la primera ola fue muy superior a lo que se detectó en la segunda y lo que se está detectando ahora, pero entonces se notificaba muchísimo menos«, explicó. »Por lo tanto no estamos en una situación similar a la primera ola, estamos muy por debajo. Sí estamos en una situación similar a la segunda ola y entonces se consiguió controlar sin confinamiento, teniendo un impacto menor sobre la sociedad y la economía. Ahora, si todos somos solidarios y las instituciones hacen el trabajo que tienen que hacer, se puede controlar la situación sin ese confinamiento«
Simón también habló del aumento de casos tras las fiestas navideñas, algo previsible. «Nos hemos relajado más de la cuenta durante las Navidades y ahora tenemos que hacer un esfuerzo para controlar la pandemia. Lo hemos pasado quizás mejor en estas navidades de lo que deberíamos, ahora tenemos que asumir lo que va a suceder, van a venir unas semanas duras y no sabemos cuándo va a llegar el pico de esta nueva ola», dijo. «Es posible que no estemos muy lejos, dependerá de si las medidas de las comunidades autómomas empiezan a tener efecto y si hemos recuperado las buenas costumbres. Es posible que la semana que viene podamos ver un inicio de posible descenso, pero vamos a tener al menos tres semanas en los que, aunque la transmisión se controle, las UCI y los hospitales van a seguir estando saturados y esa saturación se va a incrementar«, advirtió el epidemiólogo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.