![Cómo se contagia la bacteria 'come carne' que tiene en alerta a Estados Unidos](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/09/06/playa-bacteria-kihC-U21090943595Ve-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Cómo se contagia la bacteria 'come carne' que tiene en alerta a Estados Unidos](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/09/06/playa-bacteria-kihC-U21090943595Ve-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una mortífera bacteria mantiene en alerta a Estados Unidos. Según el Departamento de Salud de Florida, al menos cinco personas han muerto este año en casos relacionados con esta bacteria y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) del país han avisado a las instituciones sanitarias que su presencia se ha extendido por la costa este del país y el Golfo de México.
Se trata de la bacteria Vibrio vulnificus, conocida como la «devoradora de carne», que prospera en las aguas más cálidas del verano y en ambientes marinos con bajo contenido de sal, como los estuarios. Además, puede encontrarse en pescado y marisco crudo.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, cada año le notifican entre 150 y 200 infecciones por Vibrio vulnificus y aproximadamente una de cada cinco personas con esta infección muere, a veces entre uno y dos días después de enfermarse.
El comité científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) la califica como «una oportunista virulenta y letal para determinados grupos de riesgo humanos, con una tasa de mortalidad que puede superar el 50% (Jones y Oliver, 2009) llegando incluso al 90% en casos de hipotensión grave».
La principal vía de contagio suele ser la ingesta de pescado o marisco contaminado, pero la bacteria también puede causar una infección al entrar por alguna herida abierta por contacto con agua contaminada o como consecuencia de la manipulación de alimentos infectados, como apunta la Aesan.
Los signos y síntomas de una infección por Vibrio vulnificus pueden incluir diarrea acuosa, acompañada de cólicos estomacales, náuseas, vómitos y fiebre. En el caso de las infecciones del torrente sanguíneo puede provocar fiebre, escalofríos, presión sanguínea peligrosamente baja y lesiones en la piel con ampollas. Mientras que en el caso de las infecciones en heridas, que podrían propagarse al resto del cuerpo, puede ocasionar fiebre, enrojecimiento, dolor, hinchazón, sensación de calor, descoloración y secreción (líquido que sale de la herida).
Estos síntomas generalmente suelen presentarse dentro de las 24 horas tras la infección, como señalan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
Pero una de los efectos que puede tener la bacteria Vibrio vulnificus, y por la que comúnmente se le conoce como bacteria «come carne», es la fascitis necrosante, una infección rara que se extiende por el tejido celular subcutáneo y la fascia (red de tejido conectivo en bandas que envuelve todas las partes internas del cuerpo desde la cabeza a los pies y lo fusiona todo), y que puede causar la muerte.
La infección normalmente empieza en una zona del cuerpo con una herida localizada, como incisiones quirúrgicas, heridas penetrantes o heridas menores (cortaduras o quemazones), o heridas no penetrantes como un golpe seco o un tirón muscular, como recoge un informe del Departamento de Salud de Luisiana. De ahí, puede extenderse y llegar a destruir el tejido muscular.
Cualquier persona puede infectarse, pero las personas con el riesgo más alto son aquellas con defensas inmunológicas debilitadas, como pacientes con cáncer en tratamiento con quimioterapia o radiaciones; personas trasplantadas; diabéticos severos, o pacientes con enfermedades articulares crónicas en tratamiento con medicamentos inmunosupresivos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.