Secciones
Servicios
Destacamos
Dr. Miguel Sánchez Viera
Jueves, 24 de marzo 2016, 11:45
Los síntomas que describe coinciden con una blefaritis. Esta patología se caracteriza por una inflamación de los folículos pilosos y las glándulas que se localizan entre las pestañas. Suele ir acompañada por la aparición de escamas o pequeñas costras en la base de las pestañas, por un enrojecimiento de la zona afectada y por picor, irritación y lagrimeo ocasional.
Las principales causas de la blefaritis son infecciones por bacterias u hongos; producción excesiva de grasa, normalmente asociada a dermatitis seborreica; alergias de contacto; e, incluso, rosácea, afección dermatológica que provoca una erupción rojiza en la piel acompañada de sensación de quemazón y tirantez.
En casos leves, el tratamiento puede consistir únicamente en realizar una higiene diaria de la zona palpebral con jabones con pH neutro e hipoalergénicos. Cuando los síntomas de la blefaritis son más graves, se pueden prescribir antibióticos por vía oral o en forma de pomada o ungüento.
El maquillaje para los ojos (sombras, eye liner, máscara de pestañas) sí puede estar relacionado con la blefaritis, ya que su uso podría provocar reacciones alérgicas. Por este motivo es recomendable que deje de usarlo hasta que vaya a un especialista que le mande el tratamiento más adecuado a su caso.
Probablemente, una vez curada la blefaritis pueda usar de nuevo maquillaje para los ojos. Le recomendamos que utilice siempre productos de marcas de referencia, que garantizan que han pasado los controles sanitarios pertinentes, con el fin de evitar que contengan ingredientes potencialmente alergénicos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.