Rogelio del Pino
Domingo, 27 de marzo 2016, 17:24
La inactividad física, como la que conlleva largas jornadas laborales en puestos tipo oficina, es la principal responsable de la aparición de dolores en la zona lumbar. Además se ve agravada si la silla no es de tipo ergonómico (dando soporte lumbar) o si la altura de mesa, teclado y monitor no son los adecuados y conllevan posturas de flexión o extensión cervical forzadas.
Publicidad
Como recomienda la Organización Mundial de la Salud, lo ideal es realizar un programa de ejercicio general, al menos tres veces por semana, que nos mantengan los músculos tonificados.
Si lleva tiempo sin hacer ejercicio puede ser doloroso un programa de ejercicios generales. Así que, en este caso, sería recomendable empezar por un programa específico como el que puede encontrar en www.sermef-ejercicios.org
Recuerde que la persistencia del dolor, el cambio de características, la aparición de debilidad en las extremidades son signos de alarma, y debe acudir a su médico especialista en medicina física y rehabilitación.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.