Dr. Lorenzo Silva Melchor
Viernes, 27 de noviembre 2015, 13:17
El crecimiento o dilatación del corazón, así como la hipertrofia de dicho órgano, es una respuesta del corazón a sobrecargas hemodinámicas de presión o de volumen, que en esencia significa que el corazón se adapta a situaciones que no son fisiológicas y, por lo tanto, en las que dicho órgano está sufriendo una enfermedad.
Publicidad
Esta situación no es buena, pues supone un mecanismo compensador. Las situaciones que conllevan a este crecimiento suelen ser enfermedades valvulares, infartos de miocardio, que afectan de forma muy importante la función cardiaca, y miocardiopatías, conocidas como dilatadas o hipertróficas
Los síntomas de un corazón dilatado o hipertrofiado van desde la aparición de insuficiencia cardiaca hasta arritmias que pueden ser muy graves.
Lo que sí debe quedar claro es que se necesita una prueba objetiva, como un ecocardiograma, para tener un diagnóstico de crecimiento o dilatación del corazón, dado que esto implica tratamiento y seguimiento.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.