Dra. Rosa María Lidón Corbí
Viernes, 2 de octubre 2015, 11:00
El término preinfarto es una expresión con importante arraigo popular, pero que no corresponde a una realidad científica. Se utiliza de forma indiscriminada tanto cuando ha habido una situación de sufrimiento del corazón, angina prolongada, sin que parte del músculo cardíaco, el miocardio, haya muerto, es decir, sin infarto, como cuando esta angina prolongada ha producido un mínimo o pequeño infarto que no ha afectado al funcionamiento del corazón. Desde nuestro punto de vista es una terminología que no debería usarse por ser muy imprecisa y generar confusión.
Publicidad
La enfermedad coronaria conocida como cardiopatía isquémica es una línea continua que nos va a llevar más y más lejos, es decir, la enfermedad va a progresar y se va a manifestar con diferentes grados de gravedad según avance la enfermedad o se frene su curso. Para poner un ejemplo práctico podríamos decir que la enfermedad coronaria es como un volcán que siempre está ahí, tiene periodos de inactividad y periodos de actividad. La angina inestable, prolongada, el dicho «preinfarto» y el infarto son los periodos de actividad de la enfermedad y siempre que el volcán empieza a ponerse activo sabemos que puede tener consecuencias nefastas. El tratamiento intensivo inicial, asociado al control de los factores de riesgo, la práctica de hábitos cardiosaludables y la medicación recomendada ayudan a poner inactivo al volcán de la enfermedad coronaria.
El éxito del término preinfarto quizás viene porque intenta representar esta línea continua de la enfermedad. No obstante, lo realmente importante para el paciente con cardiopatía isquémica es saber si ha habido un infarto (miocardio muerto) y si éste ha deteriorado la capacidad de bombeo del corazón, ya que esta disminución de la capacidad del corazón para bombear sangre a todo el organismo es la que va a condicionar peor pronóstico de vida, es decir, disminuir los años de vida y quizás lo que puede ser peor, va a deteriorar la calidad de vida.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.