Dr. Jorge Pla Vidal
Lunes, 1 de junio 2015, 13:56
Los antidepresivos son un grupo de fármacos que pertenecen a distintas familias y que tienen perfiles distintos de efectos secundarios. En cuanto a la eficacia, todos tienen demostrada una tasa similar, aunque unos son más potentes que otros. Por tanto, la elección del mejor antidepresivo para un paciente con depresión se orientará por el perfil de efectos secundarios. No existen antidepresivos eficaces sin efectos secundarios. Cada médico elegirá el perfil de efectos secundarios que más le convenga en cada caso al paciente. Muchos de los efectos secundarios aparecen al inicio del tratamiento y después de las primeras semanas se atenúan o desaparecen. Y si alguno de los efectos secundarios no es tolerado por el paciente puede cambiarse de familia para conseguir un buen efecto con efectos secundarios tolerables. A veces, incluso, los efectos secundarios ayudan a mejorar el tratamiento.
Publicidad
Para que los efectos secundarios sean bien tolerados o no se noten, puede iniciarse el tratamiento con dosis infraterapéuticas y subirlas lentamente hasta llegar a la dosis mínima eficaz. Para que estos efectos secundarios sean menos perjudiciales también se puede utilizar, en otros momentos del día (con las comidas, al acostarse, por la mañana, etc.), o tomar otro fármaco que ayude a contrarrestar el efecto perjudicial.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.