

Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 28 de marzo 2019
Estamos en Cellumed Clinic para hablar con el Dr Juan Doblas de la unidad de Oncología integrativa de esta Clínica Marbellí, un centro médico de referencia internacional que introdujo la Oncothermia en España, un tratamiento avanzado para tumores localizados sin efectos secundarios, dirigido por un equipo oncológico experto, que además ofrece diferentes especialidades médicas y biológicas, con numerosas terapias de última generación.
Hace unos días diferentes medios de comunicación fueron convocados por el Hospital Público Valdecilla (Santander) que habló sobre la aplicación de Oncothermia para el tratamiento del cáncer. La Consejera de Sanidad, Luisa Real se unió al comunicado de prensa acompañada por el gerente de la HUMV, Julio Pascual, y los doctores del equipo de radio oncología del hospital. En dicho comunicado afirman que la Oncothermia está indicada para el tratamiento incluso de tumores con el peor pronóstico y que es un tratamiento avanzado respecto a la hipertermia convencional que no se puede aplicar en todos los tumores.
Usted trabajaba con el equipo de Cellumed Clinic cuando el centro médico introdujo la primera Oncothermia en España, ¿podría explicarnos un poco acerca de la información aportada por el Hospital Valdecilla?
Evidentemente hay tumores en áreas delicadas que no permiten un calentamiento global, como ocurre en ciertas áreas del cerebro. Por eso, en ciertos casos, la hipertermia que calienta el tumor desde fuera de manera homogénea puede ser inviable para determinados tumores, como indicó el equipo de radio oncología del hospital.
¿Qué ventajas aporta la Oncothermia?
Hay una gran diferencia. Si bien ambas son hipertermias porque producen calor, la Oncothermia lo hace a nivel nanoscópico, de ahí que este método avanzado lo llamen Nanothermia.
Trabaja con cuatro formas de selección celular y con una energía electro modulada, que es una patente mundial de Oncotherm (mEHT), la cual penetra en las dosis que necesita cada tumor.
El calor, en definitiva, se origina por el choque molecular que se produce exclusivamente en el interior de las células malignas, diferente al calentamiento homogéneo que realizan las hipertermias comunes. El macro calentamiento atrae un exceso de flujo sanguíneo y, por consiguiente, la aportación de nutrientes al tumor.
Un tratamiento a nivel nanoscópico controla el flujo sanguíneo y evita el riesgo de diseminación o metástasis.
Por otro lado, la Oncothermia no genera necrosis, que es tóxico para el organismo, elimina células cancerosas mediante apoptosis, que significa la autodestrucción de las células cancerosas, una muerte limpia inmunogénica.
Dr. Doblas, la Oncothermia es noticia ahora, sin embargo ¿desde cuándo están trabajando ustedes con estos equipos en Cellumed clinic?
Desde hace bastantes años. Yo empecé a trabajar hace más de 6 años. Nuestra clínica fue la pionera al introducir esta tecnología entonces desconocida en España. No obstante, se estaba utilizando desde hace 25 años en más de 32 países tanto en Europa como Asia, Sudáfrica, Canadá, Australia etc. Alemania en Europa, fue punta de lanza de esta tecnología con más de 150 equipos en clínicas, además de hospitales públicos y privados.
¿Se podría decir por tanto que sois el centro médico con más experiencia en la aplicación de sus protocolos, y que el tratamiento es seguro?
Por supuesto el tratamiento es seguro. En nuestra larga experiencia hemos visto una gran variedad de tumores sólidos. En España sí somos la clínica con más trayectoria en su aplicación. A nivel mundial se han publicado miles de casos tratados con oncothermia sin toxicidades relevantes derivadas del tratamiento y sin efectos secundarios. Como mucho, y en muy raras ocasiones, entre un 1% y un 3% surge un leve eritema.
¿Cómo es su experiencia con este tratamiento y qué tipo de tumores pueden tratar?
Podemos tratar cualquier tipo de tumor mientras sea local y sólido (es decir, no se puede tratar una leucemia, para estos casos tenemos otra tecnología). Con nanothermia incluso se pueden tratar cánceres inoperables tanto primarios como metastásicos. En mi experiencia, al venir de la sanidad pública y operar muchos tumores, entiendo que es una herramienta importante, ya que con la combinación con los tratamientos oncológicos conocidos, llega a potenciarlos y se consiguen mejores resultados y mayores expectativas.
En muchos casos vienen a vernos cuando el tratamiento convencional no les ha dado resultado o se han hecho resistentes. En ese caso se utiliza como monoterapia o con la combinación de otros tratamientos complementarios y con inmunoterapia, pero siempre que sea posible aconsejamos comenzar el tratamiento cuando están realizando o van a iniciar el tratamiento oncológico, para su actuación en sinergia y optimizando la respuesta.
¿Hay publicaciones científicas que avalan esta tecnología?
Evidentemente, sino no estaría en clínicas y hospitales públicos de muchos países. Es una variante de hipertermia, pero no nos basamos en las publicaciones que en general hablan de hipertermia, porque hay muchos tipos, hasta un fisioterapeuta puede trabajar con hipertermia que en definitiva es calor. Sin embargo, Oncothermia ha publicado demostrando el efecto de apoptosis tumoral y sobre el método de nano calentamiento mEHT de energía electromodulada que está patentado por Oncotherm, y han realizado en concreto más de 10.000 publicaciones con estos equipos. Hay estudios importantes randomizados como el que de cáncer de vejiga grado IV, realizado recientemente por el hospital público de Johannesburgo, con más de 200 pacientes.
Dr. Doblas, ¿qué le aconseja al paciente oncológico que esté leyendo esta noticia?
Que puede pedirnos una segunda opinión sin coste ni compromiso. El paciente oncológico no tiene que abandonar su tratamiento oncológico, pero puede combinarlo para tener mayor respuesta, y mejorar sobre todo su calidad de vida. Damos la posibilidad de valorar sus informes oncológicos sin coste alguno para ver si es tratable, cómo enfocar el tratamiento y poder asesorarle previamente.
La Oncothermia tiene muchas ventajas. Además de causar la muerte a las células cancerosas, aumenta el sistema inmunológico y la calidad de vida del paciente.
Tiene un efecto abscopal, para que me entiendan, es un efecto parecido al de la vacunación. Al no generar necrosis, las células muertas son reconocidas por el sistema inmunológico que puede detectar y atacar si aparecen en otra parte distante del tumor, ayudando de esta forma a la prevención de metástasis.
¿Puede comentarnos cuantos médicos están formados en la clínica de Puerto Banús en este método?
Yo creo que todos o casi todos han tenido formación de Nanothermia, pero en la prescripción y control de pacientes estamos principalmente: un oncólogo radioterapeuta con más de 45 años de experiencia en el área oncológica, un médico oncopatólogo y yo, que soy cirujano general y oncológico.
Usted además tiene cursos de doctorado y acreditación que le permite la investigación, ¿es así?
Sí, tengo cursos de doctorado que me han otorgado la suficiencia investigadora. Soy autor de publicaciones nacionales e internacionales en revistas de impacto, del libro «Urgencias quirúrgicas en atención primaria», y de numerosas ponencias a nivel nacional e internacional.
Además ha sido profesor de Masters en cirugía endoscópica y realiza diferentes actividades y funciones relacionadas con la medicina...
Efectivamente. Soy miembro del Instituto Quirúrgico de Andalucía (IQA) y cofundador del Grupo andaluz de coloptroctología, ASAC. Pertenezco como miembro a diferentes asociaciones y fui vocal electo de Médicos Postgraduados del Colegio Oficial de Médicos de Málaga, entre otras funciones que sería un poco largo enumerar.
Para terminar, la Oncothermia con su método basado en la nanothermia puede ayudar a muchos pacientes de cáncer. Recordemos pues, que pueden pedir una segunda opinión y ser valorados por el equipo oncológico de Cellumed Clinic sin coste alguno para consultar si en su caso pueden realizar este tratamiento.
Cellumed Clinic
Telf. 952815331
email: info@cellumedclinic.com
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.