Cataluña empezará la desescalada el lunes con la reapertura de bares y restaurantes

JxCat y ERC se dan una tregua y aprueban las medidas que flexibilizan las restricciones aunque no piden perdón por las guerras internas

CRISTIAN REINO

Barcelona

Jueves, 19 de noviembre 2020, 15:09

El Govern catalán ha aprobado esta mañana el plan de desescalada, que entrará en vigor el lunes que viene. El Procicat, el organismo de la Generalitat que gestiona la emergencia sanitaria, ha dado luz verde a las medidas que flexibilizan las restricciones a la población, ... después de que JxCat y ERC, los dos socios del Gobierno catalán, hayan firmado una mínima tregua, tras la guerra de las filtraciones de ayer, que llevó al límite la crisis del Govern. Está por ver cuánto durará el armisticio, si horas o días, pero finalmente los dos grupos que integran el Ejecutivo catalán han alcanzado un acuerdo en el diseño del plan de reapertura progresiva de las actividades que permanecían cerradas como consecuencia de la segunda ola de la pandemia de coronavirus.

Publicidad

En concreto, el plan de desescalada tiene cuatro fases, como ya se apuntó en los documentos filtrados días atrás y está previsto que se ponga en marcha durante un periodo mínimo de dos meses. El paso de fase a fase será cada quince días. En la primera etapa, se establece la reapertura de bares y restaurantes, que permanecen cerrados desde el 14 de octubre. La hostelería podrá abrir con el 30% de aforo, de seis de la mañana a nueve y media de la noche. En principio, era hasta las 5 de la tarde, pero el Govern ha atendido esta reclamación del sector de la restauración. En las terrazas solo podrá haber cuatro personas por mesa y una separación de dos metros entre cada mesa y mesa. Esta primera fase, si los datos sanitarios mantiene la evolución actual, se prolongará del 23 de noviembre al 6 de diciembre. Equipamientos culturales, como cines, teatros, salas de conciertos y auditorios podrán abrir al 50% de capacidad. Las instalaciones deportivas al aire libre y las piscinas, aunque sean cubiertas, pueden retomar la actividad. El toque de queda desde las 10 de la noche se mantendrá hasta el mes de enero. El cierre perimetral de Cataluña continúa vigente y también el municipal para los fines de semana.

En la segunda fase, del 6 de diciembre al 21 de diciembre, se abrirán los centros comerciales con limitaciones, se levantará el perímetro municipal para los fines de semana y pasará a ser comarcal. Los equipamientos culturales podrán ampliar el aforo hasta el 70%. La tercera etapa, mientras, arrancará el 21 de diciembre hasta el 4 de enero. Avanza la desescalada. Las reuniones familiares podrán ser de 10 familiares en plena Navidad y no de 6 como hasta ahora y durante los fines de semana ya no habrá limitación para la movilidad. A partir del 4 de enero, podrían recuperarse las clases presenciales en Bachillerato.

El vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y la consejera de Presidencia, Meritxell Budó, han presentado este mediodía el plan de desescalada, para tratar de dar una imagen de cierta unidad tras las broncas internas en el Govern de estos días atrás. Aragonès ha llamado a la «responsabilidad» y la «humildad» de los consejeros, de uno y otro partido, y ha pedido hacer «autocrítica» y «aprender la lección». «Nos conjuramos a seguir trabajando y hacerlo mejor», ha expresado el dirigente republicano. «Trabajamos conjuntamente» para «salvar vidas», ha señalado. «Lamento» la polémica, ha dicho, pero ninguno de los dos ha pedido perdón a la ciudadanía por las peleas en el gobierno en plena pandemia. A su juicio, entre JxCat y ERC hay una estrategia compartida sobre cómo afrontar la segunda ola de la pandemia pero no se ha sabido hacer público el plan de desescalada «como se merece la ciudadanía».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad