ARCHIVO

Un epidemiólogo advierte de «un problema de tripledemia» por la excesiva relajación frente al Covid

El experto asegura que el «solapamiento» de la covid, la gripe y el virus respiratorio sincitial «nos sitúa ante un invierno con alto riesgo de saturación» en los centros sanitarios»

EP

Sábado, 17 de diciembre 2022, 14:53

La Consejería de Salud y Consumo, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, ha incorporado esta temporada el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), que produce entre otras patologías bronquiolitis y neumonía, al Protocolo de Vigilancia Centinela de Infección Respiratoria Aguda tanto ... en Atención Primaria como hospitalaria. El VRS se suma así a la estrategia de vigilancia conjunta Covid19/Gripe que se estableció para la temporada 2020-2021.

Publicidad

Y es que este invierno, la sociedad se enfrenta no solo al Covid sino a la elevada incidencia de otras enfermedades, en concreto, la gripe y el Virus Respiratorio Sincitial, lo que muchos expertos han dado en conocer como 'tripledemia«.

En este sentido, el epidemiólogo y ex director de Acción Sanitaria en situaciones de crisis de la OMS Daniel López Acuña ha lanzado una clara advertencia: el «solapamiento» de la covid, la gripe y el virus respiratorio sincitial «nos sitúa ante un invierno, y especialmente una temporada navideña, con alto riesgo de saturación» en los centros sanitarios.

Acuña insiste en que la pandemia de Covid-19 «no ha terminado» y el hecho de «habernos relajado excesivamente» está generando ahora «un problema de tripledemia». En una entrevista concedida a Onda Vasca, el experto ha incidido en que el virus «sigue activo, con tendencia a incrementarse, la potencialidad de mutar y generar variantes o sublinajes más infecciosos o que escapen más a la eficacia vacunal».

«No nos ha dejado libres por mucho que nosotros estemos haciendo cosas como si el virus hubiese desaparecido, como quitar la protección con mascarillas, como no vacunarnos suficientemente, o como bajar la guardia con respecto a las medidas de vigilancia epidemiológica y de control de la infección», ha apuntado.

Publicidad

A su entender, «nos hemos relajado demasiado». El experto ha recordado que «ya llevamos 645 millones de casos de covid y ha habido 6,6 millones de fallecimientos» en el mundo y en el caso de España «13,5 millones de casos y 116.000 muertes por covid».

Según ha advertido, «por habernos relajado excesivamente, estamos teniendo ahora un problema, algunos lo han llamado tripledemia», con una alta tasa de incidencia de covid, virus respiratorio sincitial, que produce bronquiolitis en niños, y gripe estacional.

Publicidad

López Acuña ha explicado que mucho de esto se estuvo evitando en años anteriores con el uso de la mascarilla y, en su opinión, «no estamos todavía al punto» de haberla suprimido en interiores porque, además, «tampoco estamos haciendo lo suficiente para mejorar la calidad del aire» que permita tener menos riesgo de contagio en interiores mal ventilados.

El experto ha incidido en que el solapamiento de esas tres infecciones está dejando una incidencia en la Atención Primaria de más de 800 casos por 100.000 habitantes con una tendencia ascendente, lo que «se traduce en hospitalizaciones y saturación en unidades de cuidados intensivos pediátricos por bronquiolitis».

Publicidad

También ha advertido de que «no nos estamos vacunado al ritmo que tendríamos que hacer», por lo que hay que vacunar a «un ritmo mucho mayor», dado que en España «solo tenemos alrededor 47% de mayores de 60 años con cuarta dosis», que protege contra nuevas cepas y «renueva la protección inmunitaria».

«Estamos todavía muy despacio con respecto a cobertura de vacunación con cuarta dosis con vacuna bivalente», ha insistido López Acuña, que ha añadido que, además, «prácticamente unos 15 millones de personas, especialmente menores de 60 años, no han recibido ni siquiera una tercera dosis de vacuna».

Publicidad

Todo ello, ha señalado, «nos sitúa ante un invierno y especialmente una temporada navideña con alto riesgo de saturación de la Atención Primaria, de saturación de la atención hospitalaria, de suma de estos tres factores de la tripledemia, que lleve de nuevo a una situación de hospitalizaciones incrementadas y posibles fallecimientos excesivos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad