EP
Martes, 19 de septiembre 2023, 17:55
El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado este martes el Plan Integral de Alzheimer y otras Demencias de Andalucía, que tiene como finalidad orientar las políticas públicas de prevención, detección precoz, diagnóstico, atención social y sanitaria y seguimiento de las personas con deterioro ... cognitivo y demencias de origen neurodegenerativo.
Publicidad
El plan, que se centrará en la enfermedad de Alzheimer, el Deterioro Cognitivo Ligero, la Demencia con Cuerpos de Lewy, la Demencia Frontotemporal, la Demencia Vascular y el Parkinson, ha sido elaborado por la Consejería de Salud y Consumo, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y la Confederación Andaluza de Alzheimer.
A partir del análisis de situación y de los problemas y necesidades, parte de distintos objetivos estratégicos, como impulsar un cambio cultural que permita a las personas con demencia alcanzar oportunidades de participación; establecer los mecanismos para una coordinación sociosanitaria efectiva que garantice la continuidad asistencial; diseñar intervenciones para la promoción de la salud cognitiva y de la prevención del deterioro cognitivo; impulsar la investigación y la innovación en técnicas de detección precoz para hacerlas accesibles; o definir e implantar un proceso asistencial frente al deterioro cognitivo y la demencia adaptado a las necesidades de cada persona, según detalla la Junta en un comunicado.
Además, el documento busca facilitar el acceso a las terapias no farmacológicas, avanzar en el cambio de modelo de atención y cuidados en el ámbito residencial y de centros de día bajo un enfoque de atención centrada en la persona; formar a profesionales en el abordaje integral del deterioro cognitivo y la demencia respetando la dignidad de la persona y promoviendo su autonomía y su bienestar; promover la investigación y la innovación en la generación de servicios adaptados a las necesidades; e integrar la salud digital como motor de transformación e innovación en el modelo de atención al Alzheimer y otras demencias.
Publicidad
En cuanto a su estructura, el Plan cuenta con una breve introducción y modelo de gobernanza, un apartado sobre las definiciones, un análisis y diagnóstico estratégico de la situación de las demencias en Andalucía, seguido de la identificación de las líneas estratégicas y el despliegue de su planificación operativa, en objetivos, acciones e indicadores de evaluación y seguimiento.
Así, se han definido cuatro líneas estratégicas, con 42 objetivos específicos y 73 acciones sobre las que se articula el plan, necesarias para llevar a cabo los objetivos, así como indicadores para medirlas.
Publicidad
Por ello, se contemplan propuestas de actuación para avanzar hacia un modelo de excelencia en la atención a las demencias, apostando por la mejora en el abordaje sanitario y social de estas enfermedades y buscando incrementar la calidad de vida de las personas las padecen y sus familias. Las actuaciones planteadas se dirigen a toda la historia natural de la enfermedad, teniendo en cuenta desde aspectos relacionados con la promoción de la salud cognitiva y la prevención del deterioro cognitivo, hasta su detección precoz, el uso adecuado de terapias farmacológicas y no farmacológicas, la preservación de las capacidades de las personas y la permanencia en su entorno más cercano el mayor tiempo posible.
Además, se tienen en cuenta aspectos transversales relacionados con la organización de la atención y su calidad, la humanización de la asistencia, la formación, la investigación, la cooperación con otras estrategias y planes de las consejerías implicadas junto con el movimiento asociativo, la coordinación sociosanitaria y la participación de la ciudadanía.
Publicidad
Para elaborar el Plan se constituyó un grupo director y un grupo técnico, responsable de consensuar los enfoques en la fase de diagnóstico, definir los objetivos y las acciones y proponer los indicadores para su seguimiento. Además, la participación de las asociaciones ha sido fundamental en el diseño de este instrumento. Así, han participado diferentes perfiles profesionales, y once grupos de discusión cuyo propósito fue dar voz a los principales agentes involucrados para la identificación de problemas, necesidades y retos a abordar.
Por último, el Plan cuenta con un sistema de seguimiento y evaluación para sus diferentes líneas estratégicas, de manera que se pueda monitorizar su cumplimiento, corregir posibles desviaciones y evaluar su impacto a medio y largo plazo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.