Alimentos que se pueden comer sin peligro aunque estén caducados

La OCU recoge en un listado 10 productos que se pueden tomar días o incluso semanas después «mientras no estén abiertos ni presenten signos de estar deteriorados»

Sábado, 19 de agosto 2023, 12:08

¿Qué hacer si un alimento ha vencido ya su fecha de caducidad? ¿Debemos descartarlo o aún hay opciones de ponerlo en la mesa? Las respuestas a estas cuestiones las ofrece la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). En caso de que estemos hablando de ... fecha de caducidad podemos poner en riesgo nuestra salud pero, si se trata de una mera fecha de consumo preferente, dicho peligro se diluye. Hecha dicha diferenciación -crucial en Consumo-, la OCU recoge en un listado 10 alimentos que, según los expertos de dicha asociación, se pueden ingerir días o incluso semanas después de tal fecha «mientras no estén abiertos ni presenten signos de estar deteriorados», advierten. «Eso sí, puede que tengan peor sabor o textura», aclaran.

Publicidad

Dichos productos que podemos evitar tirar a la basura a la primera de cambio son los siguientes:

- Yogures

- Pan de molde

- Patatas fritas y frutos secos

- Bollos y galletas

- Refrescos y alcohol

- Pastas, arroces y legumbres

- Mermelada y mantequilla

- Embutidos y quesos curados

- Sopas y salsas de sobre

- Envases de tomate

- Alimentos calificados como 'no perecederos'

Asimismo, hay alimentos que no llevan ni fecha de caducidad ni de consumo preferente. Es el caso de las bebidas alcohólicas con una graduación superior a un 10% del volumen; frutas y hortalizas fresca; pan y bollería de consumo en 24 horas, vinagre, sal, azúcar o chicles, entre otros. Eso no quita que el avance del calendario acabe afectándoles. «Hay vinos que lejos de mejorar se estropean con el tiempo y aunque no suponga un riesgo para la salud merma mucho la calidad del producto», destaca la asociación de consumidores.

«Para las frutas y verduras, el paladar es el mejor termómetro. El aspecto, el sabor, la textura y el olor del alimento permiten saber en qué estado se encuentran. Se pueden comer si no están exageradamente pochas o deterioradas. Es importante retirar las zonas podridas o enmohecidas, quitando un buen trozo a su alrededor, al menos un centímetro o incluso algo más», matizan.

Precaución con la carne y pescado

Con lo que sí conviene tomar todas las precauciones es con la carne y el pescado, «que se ponen malos rápidamente». «Pasada la fecha de caducidad hay que abstenerse de comer carnes, pescado o queso fresco. El riesgo puede presentarse incluso antes de esa fecha si los alimentos no se han conservado a temperaturas adecuadas. Existe la posibilidad de que sean portadores de microbios y algunos de ellos, al proliferar, desencadenen intoxicaciones y enfermedades», concluyen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad