ARCHIVO

Alertan del peligro de la interacción de estos tratamientos que puede ser «potencialmente mortal»

La Agencia del Medicamento avisa de que la brivudina y las fluoropirimidinas nunca deben administrarse de manera simultánea

Raquel Merino

Málaga

Domingo, 26 de febrero 2023, 13:38

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha lanzado una nueva alerta sobre los riesgos de la interacción de dos tratamientos. El desenlace puede ser «potencialmente mortal», aseguran desde este organismo, que indica que «a pesar de las medidas informativas y de minimización ... de riesgos llevadas a cabo, se siguen notificando casos graves».

Publicidad

La Aemps avisa de que «nunca deben administrarse de manera simultánea» brivudina y fluoropirimidinas. El primero es un antiviral indicado en el tratamiento precoz del herpes zóster agudo (causado por el virus varicella-zoster y que se conoce comúnmente como 'culebrilla') en adultos inmunocompetentes. Esta sustancia activa se encuentra en los fármacos Nervinex y Brivudina Aristo.

Por su parte, las fluoropirimidinas son sustancias pertenecientes a un grupo usado en el tratamiento del cáncer. En el mismo, se incluye la capecitabina, la floxuridina y el fluorouracilo (5-FU).

Según especifica la Agencia del Medicamento, no debe administrarse brivudina (Nervinex y Brivudina Aristo) a pacientes que recientemente han recibido o estén recibiendo quimioterapia antineoplásica con medicamentos que contienen 5-fluorouracilo (5-FU), incluyendo también sus preparaciones tópicas, sus profármacos (por ejemplo, capecitabina, tegafur), combinación de fármacos que contengan estos principios activos u otras fluoropirimidinas o tratamiento antifúngico con flucitosina. El motivo es que su administración combinada produce «una sobreexposición y un aumento de la toxicidad de las fluoropirimidinas potencialmente mortal».

Tampoco está aconsejado «si padece una infección por hongos y recientemente ha recibido o está recibiendo un tratamiento antifúngico con flucitosina», como especifican los prospectos de Nervinex y Brivudina Aristo.

Al menos deben transcurrir 4 semanas desde la finalización del tratamiento con brivudina para que la interacción entre ambas sustancias no implique ningún peligro. Del mismo modo, se especifica que si se va recibir en el plazo de 4 semanas una quimioterapia contra el cáncer o antineoplásica tampoco debe tomarse brivudina.

Publicidad

La Aemps realiza dos recomendaciones a los profesionales sanitarios. Por una parte, que se aseguren, antes de prescribir brivudina, de que el paciente no está recibiendo quimioterapia antineoplásica que contenga 5-fluoropirimidinas o flucitosina y, por otra parte, informar y recordar al paciente que lea las advertencias del envase de los medicamentos que contenga brivudina, así como la tarjeta de información incluida en el mismo y el prospecto del fármaco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad