Borrar
Archivo
Alerta alimentaria por presencia de Escherichia coli en un queso comercializado en España

Alerta alimentaria por presencia de Escherichia coli en un queso comercializado en España

Su consumo puede producir calambres abdominales fuertes, que pueden derivar en diarrea acuosa y sanguinolenta

Raquel Merino

Málaga

Miércoles, 20 de diciembre 2023, 00:13

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido una alerta alimentaria al tener conocimiento, a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF), de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Francia relativa a la presencia de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC), en un queso madurado elaborado con leche cruda en el país galo y comercializado en España.

La Escherichia coli (E. coli) es una bacteria que forma parte de la microbiota habitual del intestino de personas y animales, que se elimina a través de las heces. «Aunque la mayoría de las cepas son inofensivas, algunas pueden causar graves enfermedades de transmisión alimentaria», como explica la Aesan. En concreto, existen cepas de la E. coli que provocan diarrea y, entre ellas, la más importante es la enterohemorrágica, verotoxigénica o productora de toxinas Shiga, como es el caso del producto objeto de la alerta.

Los alimentos que se asocian con mayor frecuencia a la toxiinfección por esta cepa son la carne de vacuno y de otros rumiantes, en particular la carne picada y productos derivados, consumidos crudos o poco hechos, así como la leche cruda y los productos a base de leche cruda.

El producto en cuestión es el 'MORBIER DOP Queso madurado elaborado con leche cruda' y todos los lotes del producto están afectados. En la etiqueta también aparecen los nombres de marca comercial FRIESLANDCAMPINA IBERIA y MILLAN VICENTE. Viene envasado en cuñas de 175 y 195 gramos.

Síntomas y duración

Las infecciones por E. coli productora de toxina Shiga se manifiestan inicialmente con calambres abdominales fuertes, que pueden derivar en diarrea acuosa y sanguinolenta. Como apunta la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, la diarrea puede ir desde la expulsión de heces sin sangre, hasta la colitis hemorrágica. El periodo de incubación puede ser largo, de 2 a 10 días.

La mayoría de los pacientes se recuperan en un plazo de unos diez días y solo, en un pequeño porcentaje de los casos, la toxiinfección puede conducir a una enfermedad grave, conocida como el síndrome urémico hemolítico (SUH), que puede dar lugar a fallo renal y que es potencialmente mortal.

Por ello, la Aesan recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta, que se abstengan de consumirlos. En el caso de haberlo hecho y presentar alguna sintomatología compatible con la toxiinfección por E. coli productora de shiga toxinas aconseja acudir a un centro de salud.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Alerta alimentaria por presencia de Escherichia coli en un queso comercializado en España