Borrar
ARCHIVO
¿Alérgico a las gramíneas y el olivo? Así lo pasarás si vives en Málaga

¿Alérgico a las gramíneas y el olivo? Así lo pasarás si vives en Málaga

El proceso de polinización se puede extender hasta bien entrado el verano

Raquel Merino

Málaga

Domingo, 24 de abril 2022, 18:22

Las personas alérgicas a las gramíneas y el olivo se enfrentan a un periodo crítico ya que, de abril a junio se produce el proceso de polinización, una fase que en la zona mediterránea se puede extender hasta agosto. De hecho, este año las alergias primaverales se adelantaron hace unos meses debido a un invierno muy seco y a unas temperaturas por encima de lo habitual.

En los próximos días se espera una de las irrupciones alérgicas más frecuentes durante la primavera, las relacionadas con las gramíneas y el olivo, siete de los cuales son alérgicos a gramíneas seguidos de la alergia al olivo, arizónica, plátano de sombra, salsola y parietaria, según apunta la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).

Pero, ¿cómo se presenta esta primavera-verano para las personas alérgicas a las gramíneas y el olivo? La SEAIC estima que, de manera general, tendrán una primavera leve en casi toda la geografía española, a excepción del sur peninsular donde se espera una intensidad variable. Concretamente, se prevé una irrupción alérgica muy leve en Almería, leve en las provincias de Málaga, Cádiz, Granada y Huelva; y moderada en Córdoba, Jaén y Sevilla.

El presidente del Comité de Aerobiología de la SEAIC, el doctor Ángel Moral, subraya que «los alérgicos a pólenes en el sur peninsular se enfrentan a una primavera de intensidad variable, oscilando entre los 1.000 granos/m3 de Almería y los 6.000 granos/m3 en Cáceres y Badajoz de pólenes de gramíneas».

Síntomas y consejos

Algunos de los síntomas que puede tener un paciente con alergia son picor nasal, ocular, del paladar e incluso de los oídos, acompañado frecuentemente de estornudos, mucosidad y congestión nasal, apuntan los expertos. El enrojecimiento ocular, lagrimeo de los ojos o incluso formación de ampollas o bolsas pueden ser otros síntomas derivados de una alergia, así como la dificultad respiratoria, tos o ruidos como pitos en personas que padecen asma alérgico.

Los especialistas aconsejan que, ante la presencia de algunos de estos síntomas, se acuda a un alergólogo para que valore el caso y determinn si precisa un tratamiento de inmunoterapia. Apuntan a que muchas de las personas que padecen rinitis alérgica a veces la confundan con un resfriado prolongado y no acuden a tiempo a un especialista, lo que retrasa el diagnóstico y el tratamiento aumentando la posibilidad de desarrollar asma.

En cuanto a los consejos para sobrellevar lo mejor posible la alergia primaveral, se debe evitar permanecer en el campo o en zonas con abundante vegetación durante estos meses, sobre todo en los días con viento; se recomienda dormir con las ventanas cerradas y, si se viaja, hacerlo también con las ventanillas del coche cerrado y empleando filtros antipolen en la ventilación del coche; el uso de gafas de sol y evitar la exposición a irritantes inespecíficos como humos, polvos u olores fuertes también puede ayudar a sobrellevar mejor la alergia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Alérgico a las gramíneas y el olivo? Así lo pasarás si vives en Málaga