Una enfermera coge la mano de una paciente.

Un nuevo avance para los enfermos de párkinson

La safinamida es la primera molécula con un doble mecanismo de acción aprobada en la última década

Daniel Roldán

Domingo, 28 de febrero 2016, 07:55

El tratamiento de referencia para los enfermos de párkinson es la levodopa (L-dopa), que motiva la creación de la dopamina que la dolencia va acamando y así mitigar sus efectos, que afecta a más de 1,5 millones de europeos. Pero a largo plazo, la levodopa provoca en el paciente situaciones de sierra; es decir, momentos en el que está bien y periodos de reducción funcional. Y cuanto más avanza la enfermedad, es más necesario aumentar la dosis y esto tiene un aumento de los efectos secundarios, hasta la aparición de los movimientos involuntarios conocidos como la discinesia inducida por levodopa (DIL).

Publicidad

De esta manera, los enfermos de párkinson experimentan poco a poco una pérdida cada vez mayor de su independencia al aumentar la discinesia, la distonía, las pérdidas de equilibrio, el bloqueo motor o la imposibilidad de echar a andar motu proprio. Unas consecuencias que provocan que los pacientes necesiten más atención por parte de sus familiares o de cuidadores profesionales. Afecta claramente a la calidad de vida del paciente, explica el profesor Jaime Kulisevsky, director científico en el Hospital Sant Pau de Barcelona. Por estos motivos, una de las líneas de investigación marcada en los últimos años es cómo se puede hacer más duradero el efecto de la levodopa.

La primera respuesta a esta cuestión la ha ofrecido Zambon, que ha presentado en España safinamida, un tratamiento complementario a una dosis estable de levodopa sola o en combinación con otros tratamientos para el párkinson en pacientes con estadios medios o avanzados con fluctuaciones. Es la primera nueva molécula con un doble mecanismo de acción aprobada en los última década, ha demostrado incrementar significativamente el tiempo de periodo ON sin discinesia cuando se aplica con el tratamiento de referencia.

Safinamida es una nueva entidad química con un mecanismo de acción único que incluye la inhibición reversible y selectiva de la la monoamino oxidasas (MAO-B) y el bloqueo de los canales de sodio dependientes del voltaje que permite modular una liberación anormal del glutamato. Los ensayos clínicos han determinado de forma inequívoca su eficacia para controlar síntomas y complicaciones motoras a corto plazo, y para mantener los efectos también a largo plazo (más de dos años). Es de una dosis diaria, que no requiere un ajuste de la dosis de levodopa, no provoca interacciones farmacológicas graves y no requiere restricciones alimentarias debido a su alta selectividad por MAO-B y MAO-A. Puede convertirse en un medicamento importante para el control de la enfermedad en todos sus estadios, indica sobre el nuevo producto de la farmacéutica italiana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad