La ministra francesa de Sanidad, Marisol Touraine, durante su viaje a la Guayana francesa.

Francia y Argentina confirman los primeros casos de zika por transmisión sexual

Colombia, el segundo país más afectado, confirma 42.706 infectados, de los cuales 7.653 son embarazadas

Daniel Roldán

Sábado, 27 de febrero 2016, 18:53

El zika sigue imparable en su camino por expandirse por todo el planeta. Francia y Argentina notificaron en apenas 24 horas que habían detectado los primeros casos de contagio del virus por transmisión sexual. En el caso del país vecino, el primer caso de zika autóctono en Europa, la paciente es una vecina de París que no había salido recientemente del país, aunque su pareja visitó recientemente Brasil. La ministra francesa de Salud, Marisol Tourane, confirmó desde Guayana francesa que la paciente no está embarazada, con lo que el riesgo del virus baja de forma considerable, y que está recibiendo tratamiento en su casa.

Publicidad

     También se encuentra bien lña pareja argentina que ha protagonizado el primer caso autóctono en el país sudamericano. El caso es muy similar al francés: una mujer de Córdoba que no ha saludo del país da positivo en el virus. «Se le diagnostica clínicamente y a través de laboratorio la presencia de zika con el antecedente de haber tenido contacto sexual con un hombre cordobés que había estado en Colombia, donde fue diagnosticado con zika», dijo el ministro de Salud de esa provincia, Francisco Fortuna, al canal de televisión TN. «Seguimos los protocolos de control de foco, no hemos tenido novedades hasta ahora y ya ha pasado el período de epidemia tanto en el hombre como en la mujer», señaló.

     En Colombia, el último boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud de Colombia registra 42.706 casos de infectados por zika, 7.653 de los cuales en mujeres embarazadas. En la última semana, se notificaron 5.695 casos nuevos, 1.300 en encintas. Aunque en general los síntomas del zika son leves -fiebre baja, dolor de cabeza y articular o sarpullidos- se sospecha que las embarazadas pueden tener bebés con microcefalia, una enfermedad congénita irreversible que provoca daños irreparables en el desarrollo motor y cognitivo del niño. La presencia del virus se mantiene en 235 municipios del país, y la mayoría de afectados son mujeres (67,2%), con mayor incidencia entre personas de 25 a 29 años (14%), según señala AFP. En Colombia, donde el Ministerio de Salud vinculó al zika con tres muertes de enfermos de Guillain-Barré (un trastorno neurológico), se prevén más de 600.000 infectados por el virus este año y medio millar de casos de microcefalia si se repite la situación que vive Brasil, el país más afectado con más de un millón y medio de casos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad