efe
Miércoles, 15 de julio 2015, 22:16
Un equipo de científicos británicos ha identificado dos variantes genéticas que están asociadas a la depresión, un hallazgo que podría arrojar luz sobre una enfermedad aún muy desconocida, según publica hoy la revista británica 'Nature'.
Publicidad
La investigación, encabezada por el experto Jonathan Flint, de la Universidad de Oxford (Reino Unido), recuerda que el trastorno depresivo agudo (MDD, siglas en inglés) es una de las enfermedades mentales más comunes y una de las principales causantes de discapacidad en todo el mundo.
No obstante, el "análisis genético" de esta enfermedad "común" y "compleja" presenta "importantes desafíos" para la ciencia, que hasta la fecha no ha encontrado pruebas definitivas al respecto, señala en el texto.
Estudios anteriores han sugerido que la genética tiene influencia sobre la depresión, pero después de analizar más de 9.000 casos, los científicos han fracasado a la hora de hallar una relación "firme" entre "variantes genéticas replicadas" y este trastorno mental.
Flint y sus colegas adoptaron un enfoque diferente al reducir su conjunto de muestras, lo que les permitió centrar su atención sobre 5.303 casos de mujeres pertenecientes a la etnia china Han diagnosticadas con MDD. Sus análisis revelaron la existencia de dos áreas, ambas localizadas en el cromosoma 10, relacionadas con el trastorno depresivo agudo.
Publicidad
Dos áreas del cromosoma 10
Una de esas regiones se encuentra cerca de un gen llamado SIRT1, conocido por su papel en la producción de mitocondrias, unas estructuras generadoras de energía que se cree podrían estar "relacionadas de alguna manera" con la depresión, apunta el documento.
La segunda área, agrega el estudio, es un "intrón" del gen LHPP, cuya función es la de codificar una determinada proteína.
Aunque estos hallazgos representan un importante avance para el entendimiento de la depresión, los autores precisan que este complejo trastorno mental depende de la existencia de "varios factores ambientales y genéticos". En consecuencia, especulan con la posibilidad de que en el futuro se descubran más "variantes genéticas" asociadas al MDD.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.