Secciones
Servicios
Destacamos
Si había alguna duda sobre un posible empeoramiento en la crisis del coronavirus en España, los datos de los últimos días las están despejando. Ya ha dejado de bajar la curva de contagios y empieza a verse claramente un aumento de la incidencia del virus. ... España ha vuelto a superar la incidencia acumulada de los 200 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, algo que no pasaba desde principios de mes. El repunte es prácticamente generalizado en todo el país en los últimos días, lo que ha vuelto a encender todas las alarmas, justo antes del inicio de la Navidad, un periodo considerado muy delicado por el aumento de las reuniones y de la actividad social.
Noticia Relacionada
¿Está ya aquí la tercera ola? ¿Por qué han vuelto a aumentar los contagios? El Gobierno encargó al doctor Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad y a su equipo, un informe sobre estos últimos aumentos de contagios y las conclusiones son claras: los contagios han aumentado por la flexibilización de las medidas en las comunidades autónomas. Una tendencia preocupante, porque estos últimos incrementos aún no recogen los efectos del pasado puente de diciembre, por lo que la incidencia puede ser aún mayor en los próximos días. Todo a las puertas de una Navidad en la que se relajarán las medidas en todas las comunidades autónomas y que puede dar paso, si se descontrolan los contagios, a un mes de enero fatídico.
Así lo explicaba hoy el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en su comparecencia tras la reunión con las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud: «El informe del doctor Simón concluye que hay aumento de contagios debido a la relajación de las medidas en algunas comunidades autónomas, de la flexibilización de las limitaciones de movilidad, de permitir mayores aforos, de abrir determinados sectores...« Illa dijo que los datos eran »doblemente preocupantes« porque se están viendo claros incrementos en los contagios por coronavirus en España »sin tener en cuenta aún los efectos de la mayor movilidad del puente de diciembre y sin haber llegado aún la navidad«, declaró.
Lo contradictorio del mensaje del Gobierno es que, pese a los aumentos de los contagios, el plan para la Navidad previsto, con mayor flexibilidad en las medidas, se mantiene. Sanidad sí autoriza a las comunidades a prohibir viajes y limitar más las reuniones, pero lo deja en sus manos. Es decir, las medidas para todo el país son las mismas pese al aumento de los contagios y ahora cada comunidad tendrá que decidir si aumenta o no las restricciones cara a las fiestas navideñas. «Se mantiene el plan de Navidad que acordamos conjuntamente. Se resume en una línea: en Navidad nos quedamos en casa», dijo Illa.
La explicación del ministro a por qué no se imponen restricciones en todo el país es que la evolución no es homogénea, que los contagios afectan más a unas comunidades que a otras, por lo que hay que tomar medidas concretas según el territorio. «Comunidades como Canarias y Baleares, que se habían comportando muy bien, están teniendo incrementos y tienen que tomar medidas contundentes para atajar estos aumentos. Hay un incremento que no es homogéneo, por lo que sigue vigente el plan de Navidad, pero quién necesite restringir las medidas todavía más puede hacerlo», manifestó Illa. Por ejemplo, Canarias ha anunciado que, en la isla de Tenerife, las comidas y cenas Navideñas se reducen a seis personas y un máximo de dos unidades de convivencia.
Como Canarias, los gobiernos autonómicos podrán reducir las reuniones a menos de 10 personas en los días clave de la Navidad, cerrar sus fronteras o ser más restrictivos en los toques de queda. En Andalucía, la Junta ya ha marcado una fecha para reunirse y decidir sobre nuevas medidas, el 18 de diciembre. Aunque la evolución en la comunidad andaluza está por ahora estabilizada, los expertos no descartan ninguna medida drástica en los próximos días, como cerrar el acceso a la comunidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.