Secciones
Servicios
Destacamos
Es uno de los productos más buscados en la cadena de supermercados Lidl. El Monsieur Cuisine Connect es un robot de cocina que le ha hecho la competencia a la famosa Thermomix. Incluso llegaron a los juzgados, por disputas sobre la patente. Una ... polémica que ha hecho aún más popular a este producto, que arrasa en ventas siempre que llega a las tiendas. Tanto es así que se ha convertido en el último gancho para los ciberdelicuentes.
La Oficina de Seguridad del Internauta, organismo dependiente del Instituto Nacional de Seguridad, ha alertado de un nuevo fraude por correo electrónico con el reclamo de ofrecer robots de cocina del Lidl por solo dos euros. ¿Cómo puede ser creíble una oferta así? La estafa parte de una suplantación de la cadena Lidl y de un correo electrónico que habla de un programa de fidelización. Se le dice al receptor que ha sido incluido de manera automática en dicho programa y que tiene acumulada una serie de puntos por sus compras en el supermercado que le permiten acceder a dicho robot por solo dos euros. El correo avisa que para acceder al artículo hay que confirmar el correo electrónico y pagar esta simbólica cantidad.
El enlace del pago redirige al usuario a la página fraudulenta que permitirá a los delincuentes hacerse con la información personal y bancaria del estafado. «Si has accedido al enlace y facilitado los datos de tu tarjeta de crédito, contacta lo antes posible con tu entidad bancaria para informarles de lo sucedido», avisan desde la Oficina de Seguridad del Internauta. El organismo detalla algunos aspectos del correo electrónico que deben servir al usuario para detectar que es un fraude. Una vez introducidos los datos, al pulsar en el botón de «Pagar» para enviarlos, la página mostrará un error, pero los ciberdelincuentes ya los tendrán en su poder para hacer uso de ellos para cualquier fin malicioso o fraudulento.
En primer lugar, la dirección de correo electrónico remitente no pertenece a la cadena Lidl, aunque sí incluye entre el nombre del dominio esta palabra para intentar confundir. Después, se dirige al cliente de manera genérica y no por el nombre o apellidos, como seria normal en caso de tratarse de un mensaje personalizado. También destacan a presencia de «incoherencias y faltas de ortografía en la redacción del cuerpo del mensaje, posiblemente, debido a una traducción derivada de otro idioma«. Por último, el aviso de la Oficina de Seguridad del Internauta habla de que el correo pone una fecha límite para canjear los puntos de la supuesta promoción. »Es muy común que esto tipo de fraudes apremien al usuario a llevar acabo sus indicaciones lo antes posible para que no les dé tiempo a pensar y analizar la situación«, explican.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.