

Secciones
Servicios
Destacamos
J.M.L.
Viernes, 29 de marzo 2024, 00:06
En la próxima madrugada del sábado al domingo en toda España habrá que cambiar los relojes: a las dos de la madrugada serán las tres, ... con lo que tendremos una hora menos de sueño pero más luz solar durante las tardes. El cambio horario afectará a toda España excepto al pequeño pueblo albaceteño de Tobarra, de casi 8.000 habitantes -supera los 30.000 estos días- donde la hora se modificará un día después por su Semana Santa.
El motivo es su tamborada, -que no tamborrada, como dicen algunos- ya que con el adelanto de la hora prevista, el toque del tambor se vería reducido a 103 horas. «Ello supondría la alteración de uno de nuestros mayores rituales culturales como comunidad», apunta su alcaldesa, Manuela Garrido Ruiz.
Y es que la Tamborada de Tobarra se realiza de forma ininterrumpida en las calles de la localidad durante 104 horas, desde las cuatro de la tarde del Miércoles Santo con la Tamborada Escolar protagonizada, por los más pequeños del municipio, hasta las doce de la noche del Domingo de Resurrección. Entonces, un cornetín interpreta el toque de silencio mientras varios relojes indican el final, y sustituyen el toque de silencio por una cuenta atrás que al llegar al final calla a todos los tambores a la vez. Es un récord en las tamboradas que se celebran en España. De esta forma, quien se encuentre en Tobarra este fin de semana deberá cambiar su reloj a las dos de la madrugada del lunes 1 de abril, que pasarán a ser las 3 de la mañana. «No queremos perder una hora de tocar el tambor», argumenta el concejal de Cultura de Tobarra, Sergio Villena, quien recuerda que la última vez que el ayuntamiento dictó un bando municipal en este sentido fue en 2016. También hizo lo mismo en los años 2002, 2005 y 2013.
Con la decisión del gobierno municipal coinciden todos los vecinos, también José Manuel Cano Paterna, presidente de la Asociación de Amigos del Tambor de Tobarra, que subraya «la importancia de mantener la tradición intacta de tocar el tambor y los bombos de manera ininterrumpida en el pueblo durante 104 horas. El tambor es nuestro latido y no concebimos la Semana Santa sin él». Una hazaña que sólo es posible porque los vecinos se turnan para tocar el tambor, comer y dormir durante esas 104 horas. Los orígenes de esta tradición se remontan a siglos atrás. Hay quien sostiene que todo comenzó cuando los tobarreños se defendieron de un ataque musulmán haciendo un enorme ruido con sus tambores para simular la existencia de un gran ejército.Es una tradición que se transmite a cada generación y que tiene como símbolo y principal instrumento el tambor artesanal, de diferente tamaño, que ha evolucionado desde la madera y la cuerda de siglos anteriores al aluminio y al repujado actual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.