

Secciones
Servicios
Destacamos
Se trata una de las herramientas más efectivas de la Dirección General de Tráfico (DGT) para controlar que los vehículos cumplen con la limitación de velocidad en carretera. Hablamos de los radares con los que también se controla el uso de cinturón de seguridad o el uso del teléfono móvil al volante. La DGT los usa de diversos tipos: fijos, móviles, los conocidos como Pegasus, de tramo, etc. A continuación, explicamos cómo funcionan y multan exactamente los radares de tramo. Toma nota.
Los radares de tramo constan de dos o más cámaras de visión artificial sincronizadas situadas en ambos extremos de un tramo de carretera. Estas cámaras calculan la velocidad media de cada vehículo en dicho tramo y sancionan a los que superan el límite de velocidad establecido.
Los radares de tramo pueden instalarse en autopistas, autovías y carreteras convencionales para controlar la velocidad de los conductores.
-Tramo señalizado. Tal y como indica la DGT, estos radares de tramo se avisan con antelación, con una señal vertical azul. A la entrada, las cámaras graban la matrícula de cada vehículo.
-Circulación. Durante todo el trayecto hay que mantener una velocidad adecuada. La longitud del tramo puede ser incluso de varios kilómetros.
-Sistema gemelo de cámaras. Al final del tramo un sistema gemelo de cámaras reconoce las matrículas que pasaron por el punto de entrada. En ese momento un ordenador relaciona las matrículas iguales (con la captura a la entrada y la captura a la salida) y comprueba los tiempos de paso por la entrada y la salida y calcula la velocidad media del vehículo.
-Multas. Si la velocidad media está por debajo del límite, no hay infracción. Pero, en los casos en los que la velocidad media supere la permitida, se tramitará la pertinente denuncia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.